Minera canadiense pagará 430 millones de dólares a Mali para acabar disputa, según medios
Toronto (Canadá)/ Bamako, 25 nov (EFE).- La minera canadiense Barrick Mining Corporation pagará 430 millones de dólares a Mali para resolver la larga disputa que mantenía con el país africano sobre la propiedad de las minas de oro Loulo y Gounkoto, señaló este martes Bloomberg.
Tanto Barrick como el Gobierno de Mali confirmaron en sendos comunicados que habían alcanzado un acuerdo que ponía fin a todas las disputas legales, aunque ni la compañía ni el Ejecutivo ofrecieron detalles financieros.
Mali reclamaba unos 400 millones de dólares en impuestos no pagados, disputa que la empresa negaba.
La empresa canadiense, uno de los mayores productores de oro del mundo, afirmó en su nota que el Gobierno de Mali aceptó retirar todos los cargos contra la compañía, sus filiales y empleados e iniciar los pasos legales para liberar a cuatro trabajadores detenidos en el país.
El control de las minas Loulo y Gounkoto, que representan alrededor del 15 % de la producción de oro de Barrick, será devuelto a la compañía.
«Como resultado del acuerdo, las subsidiarias de Barrick retirarán las solicitudes de arbitraje actualmente pendientes en el Centro Internacional de Arreglo de Diferencias Relativas a Inversiones» del Banco Mundial, añadió la empresa canadiense
El Gobierno de Mali se limitó a indicar que miembros del ministerio de Minas maliense y del de Economía se reunieron el lunes con una delegación de la compañía canadiense y llegaron a un acuerdo sobre la explotación de la mina, sin dar más detalles.
En 2023, el jefe de la junta militar, general Assimi Goita, introdujo un nuevo código minero que otorga al Gobierno la posibilidad de adquirir hasta el 35 % de participación en los proyectos mineros y obliga a todas las empresas extranjeras a renegociar sus contratos vigentes.
En junio de este año, Barrick perdió el control del complejo minero formado por las minas de oro Loulo y Gounkoto, uno de los mayores del país, tras la decisión del Tribunal de Comercio de Bamako de poner bajo administración provisional maliense la filial de la minera de Barrick Gold.
Mali posee el 20 % de las minas, mientras que Barrick tiene el 80 % restante.
Tras el anuncio el lunes, las acciones de Barrick ganaron un 8,5 % en el mercado de Toronto y cerraron la jornada a 55,93 dólares canadienses (39,63 dólares estadounidenses). Este martes, las acciones de Barrick abrieron con una pérdida inicial de un 0,9 %. EFE
jc/us/id-fzb/mr