The Swiss voice in the world since 1935

Mineros bolivianos rechazan intención de Paz de cerrar o fusionar ministerio del sector

La Paz, 10 nov (EFE).- Los mineros bolivianos dependientes del Estado y los organizados bajo el sistema de cooperativas rechazaron este lunes la intención del Gobierno de Rodrigo Paz de «eliminar» o «fusionar» el Ministerio de Minería, que ahora depende interinamente del ministro de Hidrocarburos y Energía.

«Rechazamos cualquier intención del Gobierno (…) de desaparecer el Ministerio de Minería y/o fusionarlo con el Ministerio de Hidrocarburos y Energía. Eso es desconocer que la actividad minera, en este momento, se constituye en la principal actividad productiva del país», declaró la Federación Sindical de Trabajadores Mineros de Bolivia (FSTMB), que depende del Estado.

El sector se declaró en «estado de emergencia» ante la posibilidad del cierre de esa cartera, que se mantuvo activa durante los Gobiernos de Evo Morales (2006-2019), la mandataria interina Jeanine Áñez (2019-2020) y Luis Arce (2020-2025).

En la víspera, Paz designó a sus nuevos ministros, entre ellos al economista Mauricio Medinaceli como nuevo titular de Hidrocarburos y Energía, quien también asumió interinamente el Ministerio de Minería.

El mandatario explicó que esta designación forma parte de una «primera etapa de reorganización ministerial», tras la cual se transformará «poco a poco» la estructura del Estado.

La FSTMB exigió «una política minera como prioridad del Estado», al considerar que se trata de la actividad «más importante del país», generadora de «más de 150.000» empleos y que, junto a las manufacturas, concentra las mayores exportaciones, que hasta julio de este año oscilaron entre 241 y 310 millones de dólares, según datos oficiales.

Asimismo, en un pronunciamiento aparte, la Federación Nacional de Cooperativas Mineras de Bolivia (Fencomin) se declaró en emergencia y exigió al Ejecutivo de Paz abrir un diálogo con su sector en un plazo de 48 horas.

El principal dirigente de Fencomin, Josué Cari Cari, dijo a los medios que «Bolivia no necesita un bloqueo a un sector productivo» y recordó que en anteriores gestiones se avanzó en seguridad jurídica y asignación de áreas de trabajo, entre otros aspectos.

Por su parte, el titular de Hidrocarburos y ministro interino de Minería, Mauricio Medinaceli, expresó a los medios su disposición a dialogar con el sector minero, en cumplimiento del pedido del nuevo mandatario a su gabinete.

Una de las principales promesas de campaña de Paz fue eliminar lo que llama el «Estado tranca» o burocrático, para facilitar el surgimiento de emprendimientos e inversiones en diversos sectores.

El gabinete de Paz está conformado por 14 ministerios, además de tres interinos: Desarrollo Rural y Tierras, Culturas y Descolonización, y Minería y Metalurgia, junto al ministerio sin cartera de Turismo y Gastronomía.EFE

grb/eb/nvm

Los preferidos del público

Los más discutidos

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR