Ministerio Sanidad Gaza solo puede identificar 3 de cada 10 cadáveres devueltos por Israel
Jerusalén, 23 nov (EFE).- El Ministerio de Sanidad de Gaza solo ha conseguido identificar 97 de los 330 cadáveres de palestinos devueltos por Israel durante el actual alto el fuego, lo que equivale al 27 %, informó a EFE Zaher al Waheidi, jefe del registro de fallecidos en la Franja.
En el marco del acuerdo de alto el fuego -en vigor desde el 10 de octubre-, Israel debe devolver 15 cuerpos de palestinos por cada cadáver de rehenes israelíes entregados a la Cruz Roja, que actúa como intermediaria.
Al Waheidi explica que los 223 cuerpos sin identificar han sido enterrados en tumbas separadas en un mismo cementerio, con un código único a expensas de que alguna familia, tras ver las fotografías que Sanidad comparte en una página web, logre identificarlos y pueda completarse el proceso.
De hecho, en estos momentos, allegados de dos fallecidos han conseguido reconocerlos y están a punto de concluir su identificación, por lo que la cifra total podría ascender a 99 cuerpos identificados.
El ministerio de Sanidad gazatí ha denunciado anteriormente que, en numerosas ocasiones, muchos de los cuerpos llegaron con los ojos vendados, esposados y con signos de torturas, lo que ha dificultado su reconocimiento por parte de los familiares.
«La descomposición y la mutilación resultantes de la tortura y el abuso (israelí) no dejan rastros de identificación claros», sentenció Al Waheidi ante las preguntas de EFE por vía telemática.
Además, al ser preguntado por los mayores obstáculos que enfrentan para determinar la identidad de los cadáveres, Al Waheidi precisa que carecen del «equipo necesario para la identificación, incluyendo laboratorios para pruebas de ADN y refrigeradores para la conservación a largo plazo».
«Actualmente, almacenamos los cuerpos en pequeños congeladores diseñados para helados, no para restos humanos», apuntó.
Hamás mantiene en la Franja los cadáveres de dos rehenes israelíes y un tailandés -de los 28 que quedaban-, que según la milicia podrían encontrarse bajo los escombros de edificios destruidos por los bombardeos de Israel en más de dos años de ataques. EFE
gac/pms/vh