The Swiss voice in the world since 1935

Ministro de Economía uruguayo: la geopolítica actual ha permitido el acuerdo UE-Mercosur

Madrid, 25 nov (EFE).- El ministro de Economía y Finanzas de Uruguay, Gabriel Oddone, cree que la situación geopolítica actual ha permitido lograr el acuerdo comercial entre la Unión Europea (UE) y el Mercosur, algo que veía «imposible» hace tres años.

En una Tribuna EFE-Casa de América conducida por la directora de Internacional de la Agencia EFE, Emilia Pérez, y celebrada este martes en Madrid, Oddone expresó su confianza en que el acuerdo se rubricará el próximo 20 de diciembre en Brasilia, tras la cumbre del Mercosur que se celebrará en esas fechas en la capital brasileña.

El escenario mundial de los últimos meses, «totalmente distinto» a lo anterior, es para el ministro lo que ha posibilitado alcanzar el acuerdo, por el vínculo «más desafiante» de Europa con Rusia y la guerra arancelaria del presidente estadounidense, Donald Trump.

Sobre este último asunto, Oddone expresó su preocupación por que la política comercial caiga en «este tipo de iniciativas arancelarias», aunque admitió la escasa capacidad de influencia de Uruguay como país pequeño en el que la política arancelaria de EE.UU. no está impactando «de manera significativa».

Por ello, resaltó la importancia de alcanzar acuerdos y «flexibilizar posiciones».

Existen factores «de naturaleza política» que favorecen el acuerdo entre la UE y el Mercosur, como poder mostrar a un mundo cambiante «que estamos en condiciones de un poder comunicacional mucho más grande y mucho más relevante que en cualquier otro momento», resaltó.

Ante las objeciones de algunos países europeos, se mostró optimista sobre que «las negociaciones van a llegar a buen puerto» y enfatizó su voluntad de seguir negociando si así no fuera por la importancia que tiene este acuerdo para Uruguay.

Sobre la situación interna del Mercosur, expresó su absoluto convencimiento de que el tratado es «firme» y se refirió a la reciente inclusión de Panamá en el bloque como Estado asociado, un país que está avanzando «firmemente» para cumplir con los requisitos de adhesión.

Asimismo, cree que el acuerdo con la UE va a ser un «catalizador» para que otros países soliciten adherirse al bloque suramericano.

Un año después de que el Mercosur y la UE anunciaran el acuerdo final del histórico pacto comercial, la firma definitiva sigue pendiente por los retrasos europeos.

El acuerdo fue validado en septiembre por la Comisión Europea, pero sigue pendiente del visto bueno del Parlamento Europeo y del Consejo.

Bruselas confía en que la aprobación pueda completarse antes de fin de año y, según el canciller brasileño, Mauro Vieira, la presidenta de la Comisión, Ursula von der Leyen, quiere firmar el 20 de diciembre.

Preocupado por la situación en el Caribe

Preguntado por las tensiones en el Caribe, Oddone afirmó el compromiso de Uruguay con «la firme adhesión a la paz».

Por eso ve «un factor de preocupación» en cualquier episodio de escalada de violencia, en referencia al creciente despliegue militar en el sur del Caribe con el que el Gobierno estadounidense asegura combatir el narcotráfico.

Este lunes el Departamento de Estado estadounidense designó como grupo terrorista extranjero al Cartel de los Soles, lo que da a la Administración de Trump herramientas adicionales para aumentar la presión sobre el Gobierno de Nicolás Maduro, al que acusa de estar vinculado con esta organización.

El ministro uruguayo aseguró que desde su Gobierno están siguiendo los acontecimientos en el Caribe «con atención y cercanía», para ofrecer su colaboración en caso de que fuese necesaria. EFE

lsr/mb

(foto)

Los preferidos del público

Los más discutidos

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR