Ministro de Finanzas portugués aboga por políticas y financiación comunes europeas en IA
Lisboa, 11 nov (EFE).- El ministro de Estado y Finanzas de Portugal, Joaquim Miranda Sarmento, abogó este martes por una legislación y financiación común en la Unión Europea (UE) en materia de Inteligencia Artificial (IA) para poder competir con las empresas estadounidenses y chinas.
Durante una intervención en el primer día del evento tecnológico Web Summit 2025 en Lisboa, Miranda Sarmento consideró que la IA «está transformando la tecnología como nunca antes habíamos visto», lo que supondrá en el futuro «un enorme impulso a la productividad».
Sin embargo, consideró que, a nivel europeo, la IA necesita escalarse a través de inversiones a mediano plazo, algo para lo que es crucial la coordinación europea.
«Ningún país, ni siquiera Alemania o Francia, que son países grandes, podrá competir en escala con Estados Unidos o con China», alertó el ministro luso.
También ve necesaria la cooperación europea para otros asuntos como la emisión de deuda pública, que puede financiar la transición tecnológica y ecológica, así como infraestructuras esenciales, una decisión que podría ayudar a valorizar el euro para que sea una alternativa al dólar en un mundo geopolítico cambiante.
En materia de defensa, el responsable de la cartera de Finanzas coincidió en que «Europa necesita rearmarse», pero se mostró preocupado por el hecho de que los Gobiernos estén inquietos por la cifra: «Si llegamos al 3,5 % (de inversión en defensa) nos podremos defender, pero si nos quedamos en el 3 % no», cuestionó.
Frente a eso, hizo un llamamiento a identificar cuáles son las amenazas y quién está detrás para lograr un mejor protección comunitaria.
En términos del crecimiento de la economía portuguesa, Miranda Sarmento apuntó que Portugal es el ejemplo de que «las reformas estructurales sirven» y por eso, en los últimos 15 años, ha logrado ser uno de los países con mayor crecimiento de Europa.
«Necesitamos seguir atrayendo gente para trabajar en todos los sectores», continuó, y aseguró que pueden lograr llegar a un 3 % de crecimiento anual, que es el objetivo del Gobierno luso con políticas como reducir la burocracia para lograr más inversión y atraer más tecnología. EFE
lmg/ssa/mr