The Swiss voice in the world since 1935

Ministro de Salud argentino no acude a cita del Congreso por caso de fentanilo contaminado

Buenos Aires, 13 nov (EFE).- El ministro de Salud de Argentina, Mario Lugones, no concurrió este jueves a una convocatoria de la comisión investigadora de la Cámara de Diputados del Congreso nacional para brindar explicaciones por el caso del fentanilo contaminado, que ha provocado la muerte de al menos 87 personas en el país.

La comisión mantuvo igualmente la reunión que tenía prevista para este jueves y miembros de la oposición en la Cámara Baja criticaron con dureza a Lugones y a otros funcionarios de la cartera de Salud que tampoco se presentaron.

Los funcionarios se limitaron a enviar respuestas a un cuestionario que buscaba establecer sus responsabilidades en el grave caso de infecciones intrahospitalarias producto de la administración de ampollas de fentanilo contaminado.

Los diputados decidieron repetir la citación para la próxima semana, esta vez bajo la advertencia de que una nueva ausencia podría acarrear consecuencias legales.

Familiares de algunas de las víctimas, cuyas muertes son investigadas en paralelo por la Justicia argentina, comparecieron ante la comisión, consideraron la ausencia de los funcionarios como «una falta de respeto» y exigieron que Lugones concurra a brindar explicaciones sobre lo que definieron como una «masacre y desastre sanitario».

Para el diputado peronista Ramiro Gutiérrez, presente en la reunión, los funcionarios del ministerio de Salud tienen en el caso «una responsabilidad no solo penal, sino también civil».

Christian Castillo, parlamentario del Frente de Izquierda Unidad, afirmó: «Es evidente que cuando se responde por escrito uno se está cubriendo de las posibles derivaciones».

Por su parte, la diputada oficialista Alida Ferreyra subrayó que el Congreso no cumple funciones judiciales en el caso: «Nosotros no somos peritos, fiscales, ni jueces para evaluar a un testigo. No pretendamos atribuirnos competencias que no nos son propias».

Además de Lugones, los requeridos por la comisión parlamentaria son Agustina Bisio, titular de la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT); Gastón Morán, director del Instituto Nacional de Medicamentos (INAME); y Juan Carlos Fernández, de la Dirección de Evaluación y Registro de Medicamentos de ANMAT.

La comisión fue creada en septiembre con el aval de todos los bloques parlamentarios para determinar la cantidad de personas afectadas, investigar la cronología del brote y determinar las causas y los responsables del uso del fentanilo contaminado.

El fentanilo, un potente opiáceo sintético, usado como analgésico y anestésico, fue administrado a pacientes en unidades de cuidados intensivos de al menos una veintena de centros médicos en distintos puntos del país.

La comisión trabajará hasta el 9 de diciembre próximo y luego debe presentar un informe final sobre el estado de habilitación y los procesos de manufactura de los laboratorios que produjeron el fentanilo contaminado y sobre por qué no se detectó la contaminación antes de la distribución masiva.

Asimismo, la comisión busca determinar el grado de participación y responsabilidad de los organismos del Estado nacional, de las provincias y de la ciudad de Buenos Aires, los dos laboratorios involucrados en el caso y de todas las entidades privadas que formaron parte de la cadena de producción, compra, distribución y comercialización de los lotes alterados. EFE

smo/pd/sbb

Los preferidos del público

Los más discutidos

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR