The Swiss voice in the world since 1935

Ministro español de Turismo presenta en Riad plan para integrar la IA en gestión turística

El Cairo, 10 nov (EFE).- El ministro español de Industria y Turismo, Jordi Hereu, presentó este lunes un plan integrado para el uso de la inteligencia artificial turística en España durante su participación en la 26ª Asamblea General de la ONU Turismo, que tiene lugar hasta el 11 de noviembre en Arabia Saudí.

Hereu defendió en Riad que el plan tiene como objetivos «mejorar la gestión de los flujos turísticos, ofrecer experiencias más personalizadas a la demanda internacional y favorecer una gobernanza compartida de los destinos entre los actores públicos y privados», indicó en un comunicado el Ministerio de Turismo.

El titular de Turismo detalló algunas acciones del Gobierno de España en materia de «innovación y digitalización» incluidas en la estrategia España Turismo 2030, que el Consejo de Ministros aprobó el pasado mes de octubre.

«Nuestro país, con un liderazgo turístico ampliamente reconocido, ha aprendido que la innovación debe ir siempre acompañada de una visión estratégica», incidió durante el discurso.

Con ello, defendió la incorporación de estas tecnologías a la gobernanza turística, «pero también por gobernarlas con responsabilidad, para garantizar que esté plenamente al servicio de las personas, de los territorios y de la sostenibilidad».

Aunque aseguró que su uso debe contribuir a la cohesión social y a «ampliar oportunidades para aquellos que todavía hoy no perciben sus beneficios».

El plan para implantar la IA turística en España, desarrollado por la Sociedad Mercantil Estatal para la Gestión de la Innovación y las Tecnologías Turísticas (SEGITTUR) y el Instituto de Turismo de España (Turespaña), integrará dos herramientas ya existentes: la Plataforma Inteligente de Destinos y el portal oficial Spain.info.

Su integración «a partir de la IA permitirá, entre otros avances la hiperpersonalización de la experiencia del viajero, la optimización de la toma de decisiones basadas en datos y el avance hacia una gobernanza turística más distribuida, en coordinación con todos los actores», añadió el comunicado.

Por otro lado, durante su intervención, Hereu reiteró el «pleno apoyo» de España a la Declaración de Riad sobre el Futuro del Turismo, que reconoce el papel transformador de la IA y las tecnologías emergentes.

Defendió, asimismo, las aportaciones de España, centradas en tres prioridades: la ética y la gobernanza para un uso responsable de la IA, la sostenibilidad ambiental, y la inclusión social y laboral.

La reunión en Riad se celebra bajo el lema ‘AI-Powered Tourism: Redefining the Future’ (‘Turismo impulsado por IA: redefiniendo el futuro’), y participan en ella cerca de 160 delegaciones de Estados miembros, junto con ministros y altos cargos de los países, así como líderes de diversos sectores y organizaciones internacionales.

La Asamblea General, el órgano supremo de ONU Turismo, celebra sus sesiones ordinarias cada dos años con la presencia de delegados de los países miembros y asociados de esta agencia de Naciones Unidas, así como de representantes de los miembros afiliados. EFE

kba/rsm/ad

Los preferidos del público

Los más discutidos

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR