Ministro uruguayo de Economía prevé recaudar 600 millones de dólares con la reforma fiscal
Madrid, 25 nov (EFE).- El Ministro de Economía y Finanzas de Uruguay, Gabriel Oddone, estimó este martes que los nuevos impuestos impulsados por el Gobierno supondrán un aumento del 0,75 % del PIB del país en los próximos cinco años y una recaudación estimada de unos 600 millones de dólares.
«El 80 % de ese incremento tiene que ver con el impuesto mínimo global, o sea que son 400 millones de dólares, y los otros 200 millones de dólares más o menos con el resto», avanzó Oddone en una Tribuna EFE-Casa de América en Madrid conducida por la directora de Internacional de la Agencia EFE, Emilia Pérez.
En el marco de su primera visita a España como ministro, el titular uruguayo de Economía se refirió al proyecto de Ley de Presupuesto para el quinquenio 2025-2029, que incluye nuevos gravámenes que buscan ajustar la fiscalidad del país sudamericano.
Entre ellos está el impuesto mínimo global, el tributo que pretende que las multinacionales con ingresos superiores a los 750 millones de dólares que operan en Uruguay tributen también en el país, en un esfuerzo por «localizar en el territorio el impuesto que se está pagando en la matriz», explicó el ministro.
De ser aprobado por el Parlamento, Uruguay se convertiría en el segundo país de América Latina en aplicar ese tributo, aseguró Oddone, que espera que otros Estados de la región avancen hacia ello en el futuro.
Pese al nuevo gravamen, el ministro subrayó que en su país se mantienen «estímulos tributarios» favorables para los inversores, que encuentran en Uruguay «estabilidad, reglas de juego claras y un sistema político que funciona».
Oddone señaló que la economía uruguaya crece «a una tasa del 2,2 %», que espera elevar al 2,6 % en los próximos cinco años, y no se mostró preocupado por la desaceleración experimentada durante el tercer trimestre de este año, que entraba dentro de las previsiones del Gobierno, aunque reconoció su responsabilidad de «transmitir certezas al sector privado».
Se refirió también al objetivo inflacionario del 4,5 % para Uruguay en los próximos cinco años, aunque se mostró optimista ante la posibilidad de mantener la inflación por debajo del 4 %.
Celebró el reciente recorte de tipos de interés por parte del Banco Central del Uruguay, aunque apuntó a la necesidad de hacer que esta reducción se traduzca en una bajada de las tasas de interés en el mercado.
En este sentido, admitió que abaratar el sistema financiero para el ciudadano es una «reforma pendiente», por lo que se refirió a una «desdolarización» de la economía como posible solución.
En el ámbito internacional, Oddone describió la «diversificación» de las relaciones del país: su principal socio comercial en materia de bienes es China, EE.UU. lo es en servicios y Europa es su principal origen de inversiones, a la vez que cuentan con «acuerdos muy particulares» con Argentina y Brasil.
Sobre la relación con China -adonde el presidente uruguayo, Yamandú Orsi, viajará en los próximos meses-, el ministro aseguró estar trabajando para lograr condiciones de acceso al mercado chino similares a las de sus competidores, especialmente en la venta de alimentos y productos de celulosa. EFE
lsr/mb
(foto)