The Swiss voice in the world since 1935

Ministros de Exteriores de la UE discuten guerra en Ucrania y situación en Oriente Medio

Copenhague, 29 ago (EFE).- Los ministros de Asuntos Exteriores de la Unión Europea (UE) discutirán este viernes y sábado en una reunión informal en Copenhague la guerra en Ucrania y la situación en Oriente Medio.

El encuentro, que incluye hoy una cena de trabajo, dedicará mañana dos sesiones de trabajo a Ucrania: una sobre el aumento de sanciones a Rusia y otra sobre los activos congelados.

El ataque aéreo nocturno de hace dos días a Kiev, con 23 muertos provisionales según la administración militar ucraniana, ha provocado condenas generalizadas en el seno de la UE, así como peticiones de más acciones contra Moscú.

«Estamos ejerciendo la máxima presión sobre Rusia. Eso significa endurecer nuestro régimen de sanciones. Pronto presentaremos nuestro decimonoveno paquete de duras sanciones», dijo ayer la presidenta de la Comisión Europea (CE), Ursula von der Leyen, que acusó a Moscú de no detenerse ante nada para «aterrorizar» a Ucrania.

El Kremlin negó sin embargo haber atacado infraestructuras civiles y aseguró que el objetivo eran aeródromos ucranianos e instalaciones de la industria militar, culpando a la defensa aérea de Kiev de los muertos.

Von der Leyen también reveló que la CE está «avanzando» en los trabajos para utilizar los activos rusos congelados para «contribuir a la defensa y la reconstrucción de Ucrania».

La UE aprobó el mes pasado el decimoctavo paquete de sanciones, dirigido en particular al sector energético y financiero rusos, así como a la llamada «flota en la sombra» de Moscú.

Ese paquete incluye por ejemplo rebajar el tope al precio del petróleo ruso de 60 a 47,6 dólares por barril e introduce un mecanismo para actualizarlo, además de prohibir la importación de productos refinados derivados del crudo ruso.

La UE ha añadido otros 105 barcos rusos, con lo que ahora el número asciende a 444, a la flota sancionada, lo que implica que se les veta la entrada a los puertos y la recepción de servicios.

El otro gran tema de la reunión organizada por la presidencia danesa para mañana será la situación en Oriente Medio.

Suecia y Países Bajos han solicitado por carta a la jefa de la diplomacia comunitaria, Kaja Kallas, que la UE adopte medidas más duras contra Israel y el grupo palestino Hamás por la situación en Gaza.

Ambos países insisten en que los Estados miembros deben aprobar las propuestas de sanciones contra los líderes políticos de Hamás, así como solicitar al Servicio Europeo de Acción Exterior (SEAE) que presente más propuestas sobre formas de aumentar la presión sobre la milicia islamista.

Al mismo tiempo, pidieron adoptar rápidamente las propuestas para introducir «sanciones selectivas contra los ministros extremistas israelíes que promueven actividades de asentamiento ilegales y trabajan activamente en contra de una solución negociada de dos Estados», así como sanciones adicionales contra los colonos violentos.

Algunos países de la UE están a favor de prohibir la entrada a territorio comunitario de los ministros israelíes de Seguridad Nacional, Itamar Ben-Gvir, y de Finanzas, Bezalel Smotrich.

Estocolmo y La Haya insisten en que salga adelante la propuesta de la Comisión Europea de suspender parcialmente la participación de Israel en el programa de investigación Horizonte Europa, y en que se respalde la suspensión del capítulo comercial del Acuerdo de Asociación entre la UE e Israel. EFE

alc/rz/cg

Los preferidos del público

Los más discutidos

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR