The Swiss voice in the world since 1935

Morales condena intromisión de Argentina pese a coincidir con Milei en teoría de autogolpe

La Paz, 1 jul (EFE).- El expresidente de Bolivia Evo Morales (2006-2019) condenó este lunes la «intromisión» del Gobierno de Argentina en asuntos internos del país, luego de que negara la teoría del Ejecutivo boliviano de que la insurrección militar del pasado miércoles fue un «intento de golpe de Estado», pese a que al igual que el gobernante argentino, Javier Milei, el exmandatario señaló que esa acción fue un «autogolpe» de Luis Arce.

«Condenamos de la manera más enérgica las declaraciones de intromisión e injerencia del presidente de Argentina @JMilei. Los asuntos de los bolivianos serán resueltos por los bolivianos», dijo Morales en sus redes sociales.

El expresidente y también líder del oficialista Movimiento al Socialismo (MAS) fue enfático en afirmar que Bolivia no permitirá que «voces que solamente tienen como objetivo destruir a los movimientos populares de la región tengan algo qué decir» sobre los asuntos internos del país.

Evo Morales está distanciado del presidente Arce, quien durante su Gobierno (2006-2019) fue ministro de Economía, y fue el primero en cuestionar la teoría del intento de golpe de Estado», al punto de acusar de «mentiroso» al actual mandatario.

«Por más diferencias que tengamos con el actual Gobierno, no perdemos de vista que Milei es un enemigo de los pueblos. ¡Bolivia se respeta!», agregó.

La Oficina de la Presidencia de la República de Argentina publicó la noche del domingo un comunicado en donde repudió «la falsa denuncia de golpe de Estado realizada por el Gobierno» de Bolivia.

En la nota también acusó al Gobierno de Arce de controlar los tres poderes del Estado y tener más de «200 presos políticos», incluidos la expresidenta interina Jeanine Áñez (2019-2020) y el gobernador opositor Luis Fernando Camacho, ambos procesados por la crisis política y social de 2019.

Asimismo, según el Gobierno de Milei, la democracia boliviana «está en peligro» pero no por el «intento de golpe militar», sino porque «los Gobiernos socialistas derivan en dictaduras» y comparó al país andino con «Cuba, Venezuela, Nicaragua, Corea del Norte».

El destituido comandante del Ejército Juan José Zuñiga lideró a un grupo de soldados, que fuertemente armados y con tanques se tomaron una de la principales plazas de La Paz, en donde se ubican las sedes del Ejecutivo y del Parlamento de Bolivia, y con una tanqueta tumbaron la puerta del palacio presidencial.

En otro mensaje, Morales exigió una investigación «completa e independiente» y de nuevo puso en duda la irrupción militar.

Zuñiga «afirmó que ingresaría al Palacio para pedir al presidente Luis Arce, que cambie a su gabinete, porque no lo apoyaban y que las Fuerzas Armadas defenderían la democracia. ¿Qué tipo de golpe de Estado es ese?», cuestionó.

«¿Cómo es que ahora desde el Gobierno se declara que este general tenía ya su gabinete compuesto, que había francotiradores, que ordenó disparar a la gente, mientras se paseaban con la mayor tranquilidad, riendo en la plaza principal? Por eso es importante una investigación completa e independiente que demuestre la verdad de este hecho», añadió.

Más temprano, el Gobierno de Arce rechazó «enérgicamente las inamistosas y temerarias declaraciones vertidas por la Oficina del Presidente de la República Argentina» y convocó al embajador argentino en Bolivia y a su recién nombrado representante diplomático en Buenos Aires para pedir explicaciones. EFE

bol-lnm/eat

Los preferidos del público

Los más discutidos

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR