Morant confirma el despido de tres empleados del CNIO tras denuncia por irregularidades
Bremen (Alemania), 26 nov (EFE).- La ministra de Ciencia, Innovación y Universidades, Diana Morant, confirmó este miércoles a EFE que tres trabajadores que formaban parte de la anterior gerencia del Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas (CNIO) fueron despedidos después de que trascendiera que la Fiscalía Anticorrupción estudia una denuncia por presuntas irregularidades en contratos suscritos por empleados del organismo.
Morant, al defender las decisiones de la nueva gerencia, liderada por José Manuel Bernabé desde septiembre, señaló que «en esta nueva etapa el gerente ha considerado que puede prescindir de estos tres puestos de trabajo».
Así aludió Morant al caso que afecta al exgerente del CNIO, Juan Arroyo, y otros dos trabajadores, algo que la ministra dijo conocer por las informaciones que han trascendido en los medios de comunicación.
En este contexto, Morant afirmó la «colaboración absoluta con la Justicia» de su ministerio.
«Si hay cualquier tipo de indicio o de información de irregularidad, lo pondremos en manos de la Justicia», señaló.
La ministra explicó que las decisiones de la nueva gerencia se tomaron en el marco de una reorganización para la que los actuales responsables del CNIO cuentan con la potestad del Patronato, formado, entre otros, por el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades, el de Sanidad y organismos como el Consejo Superior de Investigaciones Científicas.
La víspera, el patronato del CNIO acordó por unanimidad la reorganización de la estructura del organismo, tras una denuncia por presuntas irregularidades, según pudo saber EFE, en una medida presentada para eliminar, de forma inmediata, «duplicidades y capas intermedias que no aportan valor diferencial».
Esa reorganización incluyó la supresión del cargo que aún mantenía Arroyo en el área económica del centro y la de otras dos posiciones de esa sección ocupadas por los empleados José Ignacio Fernández y Laura Muñoz.
La decisión se produjo después de que un ex alto cargo del CNIO denunciara a antiguos directivos del área económica del organismo y empresas afines por, supuestamente, haberse lucrado con contratos. EFE
smm/cae/ess
(foto)(vídeo)