The Swiss voice in the world since 1935

Moscú intensifica las redadas en busca de reclutas para el servicio militar obligatorio

Moscú, 21 oct (EFE).- Las autoridades rusas han intensificado en los últimos días las redadas en busca de reclutas en el metro de Moscú con el fin de que no eludan el cumplimiento del servicio militar obligatorio, según informan este martes las organizaciones de derechos humanos.

Decenas de jóvenes han sido detenidos en varias estaciones del metropolitano y trasladados a un centro de reclutamiento en el sureste de la capital, según informa la ONG Llamamiento a la Conciencia.

Ese «alistamiento forzoso» afecta también a aquellos reclutas que recurrieron ante las autoridades su llamamiento a filas, sean objetores o no, pero que son considerados evasores por los comisariados militares.

«El recluta es detenido y trasladado al centro de alistamiento», señala la Alianza Cívica de Rusia.

Las ONG destacan que las detenciones comenzaron la pasada semana, en vísperas de la segunda lectura este martes de una ley que prolonga todo el año el reclutamiento, que hasta ahora se reducía a dos períodos (del 1 de abril al 15 de julio y del 1 de octubre al 31 de diciembre).

«Esperamos que en las próximas semanas aumente tanto la magnitud como la dureza de las detenciones. No tomen riesgos, no vayan en metro, váyanse de Moscú durante el período de reclutamiento», apunta la ONG Váyanse al Bosque.

Desde el principio de la guerra el ejército ruso ha logrado completar sus filas con reclutas que firman contratos profesionales al poco de comenzar su instrucción militar, a lo que serían en muchos casos obligados por sus superiores.

Desde hace semanas la prensa rusa informa sobre una posible movilización de reservistas ante la falta de avances en las negociaciones de paz con Ucrania y una posible prolongación de la guerra en 2026.

El Gobierno ruso aprobó la pasada semana un proyecto de ley que permitirá al presidente ruso, Vladímir Putin, movilizar reservistas en tiempo de paz y no sólo en el marco de una movilización formal.

Recientemente, Rusia estimó en 336.000 los rusos que han firmado este año contratos con el ejército para participar en la conocida como ‘operación militar especial’.

Según el Kremlin, en Ucrania combaten unos 700.000 soldados del ejército ruso, que habría sufrido más de un millón de bajas desde febrero de 2022, de ellos más de 200.000 muertos, según fuentes independientes.EFE

mos/cg

Los preferidos del público

Los más discutidos

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR