The Swiss voice in the world since 1935

MSF alerta del riesgo de una crisis nutricional en la región etíope de Afar

Adís Abeba, 16 jun (EFE).- La organización Médicos Sin Fronteras (MSF) alertó del riesgo de una «emergencia nutricional de enormes proporciones» en la región etíope de Afar (noreste), donde los ingresos hospitalarios por desnutrición se han cuadruplicado durante los últimos meses en el único hospital que trata estos casos.

«En el Hospital Dupti, el único centro médico de referencia que sigue en funcionamiento en toda la región de Afar, estamos viendo como los niños y niñas llegan tras haber realizado viajes larguísimos y sumamente difíciles», señaló el coordinador de emergencias de la ONG en el país, Raphael Veicht, en un comunicado difundido hoy.

Al menos 35 menores que sufrían desnutrición murieron en las últimas 8 semanas en este hospital, más de dos tercios de ellos «menos de 48 horas después de haber ingresado», por el estado «tan avanzado» en el que llegan al centro, señaló la organización.

Según Veicht, «el reciente conflicto, el desplazamiento, la falta de acceso de atención médica, la mencionada falta de agua y comida o la insuficiente asistencia humanitaria» son algunos de los factores que apuntalan esta grave situación en Afar.

Asimismo, la región del Cuerno de África sufre una devastadora sequía -la peor en las últimas cuatro décadas- que ha llevado a más de 23 millones de personas a enfrentarse a «hambre extrema» en Etiopía, Somalia y Kenia, según un informe publicado en mayo por Save the Children y Oxfam.

MSF estima que solo el 20 % de las estructuras médicas de Afar siguen en funcionamiento después de que muchas hayan sido saqueadas, abandonadas o carezcan de suficientes recursos.

El hospital de Dupti, que cuenta con el apoyo de la organización, atiende a una población total de 1,1 millones de personas, incluyendo cientos de miles de desplazados.

Según las autoridades regionales, más de 300.000 personas se vieron desplazadas en Afar después de que el conflicto que enfrenta desde noviembre de 2020 a la vecina región de Tigré contra el Gobierno federal etíope se desbordara y se desencadenaran combates en su territorio.

Los rebeldes tigrinos acusaban a las autoridades de Afar de impedir el acceso de suministros humanitarios a la región, ya que la única vía de entrada por tierra es a través de ese territorio.

La guerra empezó el 4 de noviembre de 2020, cuando el primer ministro Abiy Ahmed ordenó una ofensiva contra el Frente Popular de Liberación de Tigré (FPLT) -partido que gobernaba la región- en respuesta a un ataque a una base militar federal y tras una escalada de tensiones políticas.

En la actualidad, unas 9,4 millones de personas necesitan ayuda humanitaria en Tigré, así como las regiones vecinas de Amhara y Afar, como consecuencia de los enfrentamientos, según la ONU.

Además, miles de personas han muerto y unos dos millones han tenido que abandonar sus hogares debido a la violencia.

El pasado 24 de marzo, el Gobierno de Etiopía declaró una «tregua humanitaria indefinida», poniendo fin a un «bloqueo de facto» que sufría Tigré desde hacía meses, según denunció la ONU.

El FPLT anunció después un «cese de las hostilidades» sujeto al cumplimiento de esa tregua.

Desde entonces, algunas organizaciones, como el Programa Mundial de Alimentos de la ONU o el Comité Internacional de la Cruz Roja, han podido reanudar sus actividades en la región. EFE

ya-lbg/ads

© EFE 2022. Está expresamente prohibida la redistribución y la redifusión de todo o parte de los contenidos de los servicios de Efe, sin previo y expreso consentimiento de la Agencia EFE S.A.

Los preferidos del público

Los más discutidos

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR