
MSF pide que más países acojan las evacuaciones médicas de Gaza, que se reanudan mañana
Madrid, 21 oct (EFE).- La evacuación de enfermos que no pueden recibir atención médica en Gaza es especialmente urgente en estos momentos, tras casi un mes de suspensión de las salidas de pacientes, según señaló este martes Médicos Sin Fronteras (MSF), que instó a los gobiernos a incrementar su participación en los programas que se reanudan mañana.
Según los datos más recientes de la Organización Mundial de la Salud (OMS), más de 15.600 pacientes gazatíes, incluidos 3.800 niños, están registrados en lista de espera para una evacuación médica, aunque el número real sería entre tres y cuatro veces mayor por las barreras de acceso y los registros incompletos.
Entre los pacientes hay personas con lesiones complejas causadas por balas y bombardeos, así como con enfermedades crónicas o potencialmente mortales, como cáncer o insuficiencia renal.
«Estos pacientes no pueden esperar a que se reconstruya el sistema sanitario: necesitan atención urgente hoy», explicó el doctor Javid Abdelmoneim, presidente internacional de MSF y médico de urgencias que ha trabajado en Gaza.
«Entre julio de 2024 y agosto de 2025, al menos 740 pacientes, incluidos 137 niños, murieron mientras esperaban una evacuación médica. Son muertes evitables, causadas no solo por la destrucción de los hospitales, sino también por la inacción política», añadió.
En este sentido, MSF subrayó que «las autoridades israelíes deben permitir que los pacientes salgan para recibir el tratamiento que necesitan y garantizar su derecho a regresar a Gaza».
MSF reconoció «el liderazgo mostrado por varios países de Oriente Próximo al facilitar evacuaciones médicas» e hizo «un llamamiento urgente a los gobiernos de todo el mundo —muchos de los cuales no han actuado hasta ahora— para que lo hagan».
Egipto es el país que más enfermos ha acogido (3.995), seguido de Emiratos Árabes Unidos (EAU) (1.499), Qatar (970), Turquía (441) y Jordania (240).
De los países europeos, el país más activo ha sido Italia (196), seguido de Rumanía (48) y España (45).
Unas cifras que MSF considera insuficientes, ya que «hasta ocho países europeos -entre ellos Alemania, Finlandia o Suecia- no han facilitado por el momento ninguna evacuación médica».
«Reconocemos el esfuerzo del Gobierno de España por apoyar a la población palestina y su compromiso con las evacuaciones médicas desde Gaza. Animamos a seguir aunando esfuerzos a nivel nacional, europeo e internacional para ampliar este apoyo, especialmente a los pacientes más vulnerables cuyas vidas están en peligro», afirmó Raquel González, coordinadora general de MSF España.
Las evacuaciones «deben formar parte de un esfuerzo permanente para mantener el frágil alto el fuego, que ha sido violado en múltiples ocasiones, y garantizar un flujo masivo y sin restricciones de ayuda humanitaria hacia la Franja», concluye MSF.EFE
rod/cg