Muere a los 99 años Birenbaum, uno de los últimos resistentes comunistas a los nazis
París, 23 nov (EFE).- Robert Birenbaum, uno de los últimos resistentes comunistas de origen extranjero aún en vida que combatió a los nazis junto al célebre Missak Manouchian, falleció a los 99 años, informó este domingo la presidencia francesa.
«Robert Birenbaum había entrado en la Resistencia a los 16 años, junto a Missak Manouchian y Marcel Rajman. De este modo, había elevado al máximo nivel la lucha por la libertad, la igualdad y la fraternidad», celebró el presidente de Francia, Emmanuel Macron, en un mensaje en ‘X’.
Nacido en París en 1926 de padres judíos emigrados de Polonia, Birenbaum comenzó su combate a los nazis en 1942 tras juntarse clandestinamente al grupo Francs-Tireurs et Partisans – Main d’Œuvre Immigrée (FTP-MOI), que se traduce por Francotiradores y Partisanos – Mano de Obra Inmigrante.
De este grupo formado por inmigrantes o hijos de inmigrantes de Italia, Hungría o España, salió el célebre combatiente armenio fusilado en 1944 Missak Manouchian, quien entró en el Panteón en febrero de 2024, junto otros 23 miembros de la resistencia, entre ellos Celestino Alfonso, el primer español recordado en el monumento en el que Francia honra a sus figuras más veneradas.
La presidencia francesa recordó, en un comunicado, que Birenbaum tuvo una actividad intensa durante la Resistencia, dedicándose a «reclutar nuevos miembros durante las sesiones de cine, distribuyendo folletos en el metro» gracias a su «labia». Asimismo, participó en el sabotaje en los camiones alemanes.
El joven se libró de la detención por poco en muchas ocasiones, contrariamente a la gran mayoría de sus compañeros de armas, buena parte de ellos fusilados en febrero de 1944 en el Mont-Valérien, como el propio Manouchian.
A pesar del golpe, Birenbaum continuó la lucha clandestina y organizó el levantamiento de los distritos del noreste de la capital durante la Liberación de París.
Justo el día de su liberación oficial, el 25 de agosto de 1944, el militante comunista conoció a Thérèse, alias ‘Tauba’, con la que se casó y tuvo dos hijos, y, posteriormente, montó un negocio de objetos de cuero. EFE
atc/alf