The Swiss voice in the world since 1935

Mujeres uruguayas marchan por una sociedad libre de miedo y de violencias

Montevideo, 25 nov (EFE).- Uruguay marchó este martes «por una sociedad libre de miedo y de violencias» en el marco del Día Internacional de la Erradicación de la Violencia Hacia la Mujer.

Así lo indicó el colectivo Mujeres de Negro, que convocó a una movilización por el centro de Montevideo y recordó el «legado inmenso» de las hermanas Patria, Minerva y Teresa Mirabal, asesinadas el 25 de noviembre de 1960 en República Dominicana.

«Queremos hablarle a todas las mujeres. A las que viven en silencio, a las que todavía creen que tienen que aguantar. A las que se preguntan si lo que pasa en su casa, en su pareja o en su familia es realmente violencia», detalló la proclama.

En ese sentido, apuntó que nadie debe soportar «ningún tipo de violencia» y subrayó que esta «no es solo un golpe», sino también cuando una mujer recibe un grito, es humillada, le hacen sentir que no sirve o debe atravesar diferentes situaciones como -por ejemplo- que le revisen su teléfono o le controlen a dónde va o con quién habla.

«Violencia es cuando te hacen creer que sin esa persona no podés vivir. Cuando te aíslan, te hacen dudar de vos misma, te quitan la alegría, la libertad o el sueño. No importa cómo empiece, toda forma de violencia busca lo mismo: el control y el miedo», añadió.

De acuerdo con esto, la proclama puntualizó que nadie merece vivir con miedo e hizo saber a cada mujer que no está sola.

«Llevamos el dolor de cada mujer asesinada, de cada niña, de cada madre, de cada compañera que no llegó a tiempo a pedir ayuda. Por ellas, por las que ya no están y por las que aún pueden salvarse, seguimos exigiendo que el Estado cumpla su deber de proteger, que la Justicia escuche y actúa, que las leyes se apliquen con perspectiva de género y que la sociedad entera se comprometa», concluyó.

De hecho, en diálogo con la Agencia EFE, Margarita Mariño, fundadora del Colectivo Mujeres de Negro, apuntó que este problema no es algo que concierne únicamente al Estado, sino que es «un tema cultural, de falta de educación», con el que la gente se tiene que comprometer.

Agregó que los adultos van reconociendo la existencia de ese flagelo, pero reconoció que le impacta que la gente joven «siga con el mismo problema».

Por su parte, la integrante de la Intersocial Feminista Soledad González reclamó que el sistema político «no está a la altura» de las necesidades que tienen las víctimas para salvar sus vidas y pidió más recursos.

«No hay acceso a la Justicia real de las personas que sufren esto. No hay acceso a la vivienda, no hay prácticamente programas de trabajo para lograr reinsertar a mujeres en situación de violencia», detalló. EFE

hov-scr/rrt

(foto) (video)

Los preferidos del público

Los más discutidos

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR