
Museo luso de Serralves dedica muestra colectiva a reflexión sobre materia e identidad
Lisboa, 17 jun (EFE).- Cerca de una treintena de obras que exploran la relación de la materia con la construcción de la memoria, la historia y la identidad protagonizan la exposición ‘Pruebas Materiales’, la primera muestra colectiva en ocho años del Museo de Serralves, el centro cultural de arte contemporáneo más importante de Portugal.
La organización explicó en un comunicado que la exposición, que se inaugura este miércoles y disponible hasta el 16 de noviembre, consta de 28 obras, realizadas por los artistas contemporáneos Aria Dean, Cameron Rowland, Nour Mobarak, P. Staff, Sara Deraedt, Tarik Kiswanson y Hugo Flores, y Paulo Mariz, con formatos como la escultura, la pintura, la animación o instalaciones.
Todos los creadores son nacidos después de 1984 y tienen raíces en distintos puntos del planeta, como el Líbano, Estados Unidos, Suecia, Palestina, Portugal, el Reino Unido, Bélgica, Francia y Grecia.
En la muestra, los artistas proyectan miradas personales y críticas sobre las formas en que las estructuras sociales se moldean y desmoronan, cómo la memoria se conserva y se disipa y cómo la historia se inscribe, literal y metafóricamente, en los cuerpos y materiales, explica la organización en la nota.
Comisariada por el director del museo, Philippe Vergne, y coordinada por Filipa Loureiro, la exhibición recibe algunas obras concebidas específicamente para ser expuestas en este lugar, en concreto los trabajos de Cameron Rowland, Nour Mobarak, Sara Dereadt y Tarik Kiswanson.
Entre los trabajos expuestos está ‘Rot’ (Putrefacción), de Rowland, una instalación que presenta un cúmulo de caña de azúcar en los exteriores del museo y que se centra en investigar la economía política de la materia y los legados históricos del colonialismo y la esclavitud, en concreto el papel de Portugal en la industria azucarera madeirense.
Por otro lado, Aria Dean trae una serie de esculturas que dialoga con la tradición minimalista y con teorías como el afropesimismo y el posestructuralismo, mientras que Tarik Kiswanson propone esculturas que fluctúan entre la memoria y la metamorfosis.
El Museo de Serralves forma parte de la Fundación Serralves, ubicada en Oporto y que tiene como objetivo fomentar el interés público por el arte contemporáneo, el paisaje, el cine o por temas críticos para la sociedad y su futuro.
Gestiona un importante conjunto patrimonial, que incluye la Casa do Cinema Manoel de Oliveira, un parque de varias hectáreas y la Casa Serralves. EFE
cch/ssa/rf
(foto)