The Swiss voice in the world since 1935

Más de 70 niños se reúnen con sus madres en Sudán del Sur tras ser deportadas de Sudán

Yuba, 21 oct (EFE).- Un total de 71 niños y niñas sursudaneses se reunieron este martes con sus madres en Renk, en el norte de Sudán del Sur, tras ser separados en una deportación masiva de 106 mujeres por parte del Gobierno de Sudán la semana pasada, informaron a EFE fuentes oficiales sursudanesas.

«Estas reunificaciones no habrían sido posibles sin los constantes esfuerzos y la presión diplomática de Juba», declaró a EFE Juma Chol, funcionario de la Comisión Humanitaria del Condado de Renk, que afirmó que trabajan «día y noche» con su contraparte en Sudán «para garantizar el regreso sano y salvo de los niños».

Los niños habían sido separados de sus madres durante una deportación masiva de 106 mujeres sursudanesas la semana pasada desde Jartum, la capital de Sudán, en medio de una intensificación de la represión contra migrantes y refugiados.

Tras las deportaciones, el Comisionado del Condado de Renk y el Ministerio de Asuntos Exteriores de Sudán del Sur solicitaron urgentemente a Jartum que facilitara el regreso de los niños, en coordinación con organizaciones humanitarias y la Agencia de la ONU para los Refugiados (ACNUR) para garantizar su tránsito seguro.

«Nos golpearon y no nos permitían llevarnos a nuestros hijos», declaró a EFE Gisma Atoch, una de las madres deportadas: «Nunca pensé que volvería a ver a mi hijo tan pronto», dijo desde Renk.

Otra madre, Mary Nyalng, declaró a EFE que las autoridades sudanesas se llevaron a su hijo adolescente para reclutarlo para el Ejército de Sudán, que está en guerra contra el grupo paramilitar Fuerzas de Apoyo Rápido (FAR) desde abril de 2023.

«No teníamos forma de recuperarlo hasta que intervinieron las autoridades de Sudán del Sur. Hoy estoy agradecida de que estemos juntos de nuevo», afirmó.

Sin embargo, Chol lamentó que las autoridades sursudanesas siguen buscando «a otros niños que se quedaron solos durante las deportaciones» para traerlos de vuelta a Sudán del Sur con sus madres.

«Nuestro trabajo no ha terminado», sentenció.

Desde la independencia de Sudán del Sur en 2011, Sudán se ha negado a clasificar a los sursudaneses residentes en su territorio como refugiados, alegando que son “ciudadanos de un país hermano” y no requieren protección internacional, una ambigüedad legal que los ha dejado en tierra de nadie: sin papeles, sin derechos y sin amparo de Naciones Unidas. EFE

asm-cgs/lar

Los preferidos del público

Los más discutidos

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR