Médicos Sin Fronteras pide la evacuación urgente de más de 16.500 enfermos gazatíes
Jerusalén, 21 nov (EFE).- La organización Médicos Sin Fronteras (MSF) hizo un llamamiento este viernes para que los gobiernos de todo el mundo aumenten «de forma drástica y urgente» las evacuaciones médicas de las más de 16.500 personas que están registradas para ser trasladadas desde Gaza.
En un comunicado, la organización alertó sobre la «situación dramática» que enfrentan miles de pacientes y familias que necesitan ser evacuados por motivos médicos de la Franja.
MSF recuerda que son más de 16.500 personas, según datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS), aunque señala que está cifra sólo refleja los casos registrados a través de los mecanismos oficiales.
«Se cree que hay muchos más pacientes que necesitan ser evacuados, pero que no están registrados debido al acceso limitado a las instalaciones sanitarias», alerta en base a cifras de la OMS y la Oficina de las Naciones Unidas para la Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA) .
Desde MSF lamentan que los pacientes críticos se ven obligados a solicitar evacuaciones médicas debido al «colapso» del sistema sanitario en Gaza a raíz de la ofensiva israelí contra el enclave palestino, que ha destruido buena parte de las instalaciones médicas, ha acabado con la vida de muchos trabajadores sanitarios e impide la entrada del material necesario para atender a los enfermos.
Sin embargo, Israel «limita el número de pacientes que pueden ser evacuados para recibir tratamiento», denuncia el comunicado: «La burocracia y la política obstaculizan el sistema de evacuación, ya que las autoridades israelíes controlan los permisos de salida».
Además, la organización critica también las listas de espera «tan largas que suponen un grave riesgo para la vida» y recoge datos de la OMS que indican que «al menos 740 personas, entre ellas 137 niños, han fallecido mientras esperaban un traslado fuera de la Franja para recibir tratamiento».
La nota incluye testimonios de familias gazatíes afectadas por estas listas de espera, como la madre de un niño que sufrió quemaduras graves en el 40 % por un explosivo israelí sin detonar y la de una niña que padece una enfermedad renal rara.
Asimismo, subrayan que los períodos antes de poder siquiera inscribirse en la lista de derivación para la evacuación son médica son «innecesariamente largos», ya que en Gaza faltan «muchas pruebas de diagnóstico».
Antes de la guerra, muchos enfermos eran derivados a Jerusalén Este para su tratamiento debido al bloqueo israelí contra la Franja desde 2007.
Sin embargo, las autoridades sanitarias han comenzado a devolver a algunos de estos pacientes a Gaza, entre ellos un grupo de 76 personas que fueron trasladadas de regreso al enclave palestino este lunes.
Por ello, MSF pide «voluntad política» para aceptar pacientes por parte del resto de países, a los que instan a incrementar las evacuaciones médicas, priorizando los casos urgentes, y a permitir que los enfermos viajen acompañados de sus cuidadores. EFE
lsr/ybp/alf