México aumenta a 10.500 los agentes de seguridad en Michoacán tras asesinato de alcalde
Ciudad de México, 9 nov (EFE).- En medio de una ola de violencia y tras el asesinato el pasado 1 de noviembre del alcalde de Uruapan, Carlos Manzo, el Gobierno de México presentó este domingo el ‘Plan Michoacán por la paz y la justicia’ que aumentará el número de agentes de las Fuerzas de Seguridad en ese estado hasta los 10.500 agentes para combatir a la delincuencia.
En la presentación del plan en el Palacio Nacional, el titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), Omar García Harfuch, indicó que la seguridad en el estado «es una prioridad nacional» y que esta semana visitarán Uruapan tras la petición de la nueva alcaldesa Grecia Quiroz, viuda de Manzo.
«La instrucción de la presidenta (Claudia Sheinbaum) es actuar con firmeza, justicia y coordinación (…) Se incrementará el estado de fuerza, de (las secretarías de) Defensa, y Marina, de Seguridad y Guardia Nacional en coordinación permanente con autoridades estatales y municipales», expuso García Harfuch.
El funcionario dijo que, «a petición de la presidenta municipal de Uruapan, Grecia Quiroz, visitaremos esta semana el municipio» y señaló que estas visitas servirán para reunirse con autoridades locales y diferentes sectores y evaluar y supervisar de manera permanente la estrategia de seguridad.
Además, apuntó que el Gabinete de Seguridad sostendrá «reuniones permanentes con productores agrícolas de limón, aguacate y otros cultivos con el propósito de garantizar su seguridad, proteger sus actividades económicas y fortalecer la confianza en las instituciones», lo que permitirá atender sus inquietudes, coordinar medidas preventivas y reforzar la presencia de las autoridades.
Estrategia integral
En su turno, Sheinbaum explicó que «se trata de una estrategia integral» que sostiene «la seguridad con estrategia, acciones, justicia, garantizando los derechos del pueblo de Michoacán y del pueblo de México a la educación, la salud, el acceso a vivienda y empleo digno. Es decir, desarrollo con justicia y bienestar”.
Precisó que el plan tiene una inversión de 57.000 millones de pesos (unos 3.090 millones de dólares) y consta de 12 ejes con más de 100 acciones, «una parte importante de ellos será con inversión mixta» para la pacificación del estado.
«A todos los michoacanos les decimos no están solos. Su presidenta y todo el Gobierno de México los respalda. Personalmente daré seguimiento cada 15 días al plan Michoacán y daremos cuentas públicas de los avances del plan cada mes», dijo Sheinbaum junto a prácticamente todos los integrantes de su gabinete y del gobernador de Michoacán, Alfredo Ramírez Bedolla.
Afectar la capacidad económica de la delincuencia
El titular de la Defensa Nacional, Ricardo Trevilla, explicó que la estrategia de seguridad será regionalizada y cada unidad tendrá una función específica de acuerdo al área, grupo delincuencial y tipo de delito.
El objetivo «es detener a los generadores de violencia, afectar sus capacidades económicas y operativas con aseguramientos de droga y armamento» con 4.386 agentes desplegados actualmente, además de otros 1.980 que llegarán el lunes al estado, mientras que la operación ‘Contención’ tendrá 4.140 que consiste «en sellar Michoacán para que grupos delincuenciales no entren ni salgan del estado».
Esto mediante operaciones concurrentes con los mandos territoriales de los estados de Colima, Jalisco, Querétaro, Guanajuato, Estado de México y Guerrero.
A ocho días del asesinato
Tras las primeras investigaciones, el pasado jueves la Fiscalía del estado identificó a un menor de 17 años, que fue abatido tras el ataque, como el presunto asesino de Manzo y a quien vinculó con grupos del crimen organizado.
El asesinato ha generado una fuerte indignación en todo México, especialmente en Michoacán, donde toda la semana se registraron protestas y enfrentamientos entre manifestantes y fuerzas policiales.
Según el Gobierno mexicano, Manzo contaba con protección federal y municipal desde 2024, que además fue reforzada a principios de este 2025.
En Uruapan operan varias organizaciones criminales, entre ellas, el Cartel Jalisco Nueva Generación (CJNG), Los Caballeros Templarios, Los Viagras, Pueblos Unidos y Los Blancos de Troya. EFE
jmrg/cpy
(foto)(video)