Nace el Instituto de Inteligencia Artificial para el Clima para ayudar al Sur Global
Belém (Brasil), 11 nov (EFE).- La presidencia brasileña de la conferencia climática de la ONU de Belém (COP30) ha lanzado este martes el Instituto de Inteligencia Artificial para el Clima, una iniciativa que pretende ayudar a los países del Sur Global a acceder a esta tecnología de forma equitativa.
La misión de este taller global será capacitar a tomadores de decisiones de comunidades locales para que puedan aplicar modelos de IA en acciones contra el calentamiento global y en pro de la conservación de la naturaleza.
El instituto cuenta con el apoyo de la Agencia de la ONU para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco), el Gobierno brasileño, la Agencia Nacional de Telecomunicaciones de Brasil, y la organización ‘Climate Change AI’, compuesta por académicos y empresarios voluntarios, entre otros socios.
Por el momento, nace con 21 expertos en IA y 23 participantes: once de Brasil y el resto de Bolivia, Perú, Ecuador, Colombia, Venezuela, Guyana y Surinam.
Para estos primeros casos de estudio, que incluyen desde agricultura hasta reforestación, se pretende aumentar la literatura sobre IA y Medioambiente; formar a líderes comunitarios en la materia; e intercambiar experiencias exitosas.
Pedro Ivo Ferraz, representante de la Cancillería brasileña, ha dicho en el acto de presentación que la acción climática debe ser digital e incluir a los países del Sur Global.
En este sentido, confía en que «el conocimiento se transforme en oportunidades» con el lanzamiento del instituto.
Nigar Arpadarai, emisaria de la COP29 de Bakú, ha instado a la comunidad internacional a asegurar que «todos tienen acceso» a las herramientas de inteligencia artificial.
Así, espera que la nueva entidad no solo «entregue buenas soluciones, sino también formas de capacitación».
El evento ha contado además con la participación de Guilherme Canela, director de Inclusión Digital y Políticas y Transformación Digital de la Unesco, quien ha comparado esta iniciativa con la Academia Mundial de Ciencias.
«Es una gran oportunidad para unir a diversos socios. No tenemos respuestas sobre IA, es un tema nuevo», pero este instituto representa «una gran oportunidad para pensarlo juntos» y «no dejar a nadie atrás en la conversación», ha afirmado.
La inteligencia artificial y sus posibles impactos en el medioambiente han sido uno de los asuntos más debatidos en estos dos primeros días de la trigésima cumbre climática mundial, que se celebra hasta el próximo día 21 en Belém, en la Amazonía brasileña. EFE
cms/mp/icn
(foto)(vídeo)