The Swiss voice in the world since 1935

Nace la Red Panhispánica de Lenguaje Claro

Santiago de Chile, 10 jun (EFE).- Con la intención de promover la claridad lingüística y que las autoridades se comprometan a llevarla a todos los ámbitos de la vida pública nace la Red Panhispánica de Lenguaje Claro (Red-PHLEC), un proyecto impulsado por la Real Academia Española de la Lengua (RAE).

Se trata, explicó este viernes la RAE, de una iniciativa panhispánica de gran relevancia estratégica para el futuro del español para promover el denominado como «derecho a comprender» y mejorar las relaciones entre los poderes públicos y los ciudadanos.

El acuerdo de constitución de la Red fue firmado por la Real Academia Española, la Corte Suprema de Justicia de la República de Chile y la Secretaría Pro Tempore en nombre de la Red de Lenguaje Claro de Chile en un acto celebrado en la Corte Suprema de Justicia de Chile.

Este proyecto, impulsado por la RAE desde la presidencia de la Asociación de Academias de la Lengua Española (ASALE), nace con el propósito de sumar las diversas iniciativas sobre lenguaje claro y accesible que se están desarrollando en el mundo hispanohablante, un objetivo de mejorar las relaciones entre los poderes públicos y los ciudadanos.

La Red contribuirá a fomentar la claridad lingüística como fundamento de los valores democráticos y de ciudadanía, así como el compromiso de las autoridades para asegurarla en todos los ámbitos de la vida pública. Integrará las redes nacionales existentes para sumar los esfuerzos de todos bajo la supervisión de las academias.

«Está en juego el derecho de las personas a comprender las leyes y normas básicas reguladoras de la convivencia, que está supeditado a que la lengua sea inteligible y accesible para todas las personas, incluidas aquellas que tienen alguna discapacidad o diversidad funcional por razones de distinta índole», indicó la RAE.

La iniciativa se encuentra abierta a cuantas instituciones y entidades públicas o privadas quieran sumarse y ya se han adherido a ella el Tribunal Supremo y el Consejo General del Poder Judicial de España, el Defensor del Pueblo de España, y las Academias de la Lengua de Chile, Colombia, Ecuador, México, Venezuela, Perú, Panamá, Guatemala,Cuba, Perú, Bolivia, República Dominicana, Argentina, Puerto Rico, Costa Rica, El Salvador y Honduras.

La constitución de esta red se realizó dentro de la visita institucional del director de la RAE y presidente de la ASALE, Santiago Muñoz Machado a Chile, en la que asistirá a la sesión plenaria extraordinaria de la Academia Chilena de la Lengua, en la que tendrá lugar la firma del convenio de colaboración entre la RAE y la corporación chilena para el Diccionario histórico de la lengua española (DHLE) y la incorporación de la Academia Chilena de la Lengua a la red panhispánica REDACTA.

El viaje institucional continuará con las visitas a las academias de la lengua española de Perú y Uruguay. EFE

cn/jac

© EFE 2022. Está expresamente prohibida la redistribución y la redifusión de todo o parte de los contenidos de los servicios de Efe, sin previo y expreso consentimiento de la Agencia EFE S.A.

Los preferidos del público

Los más discutidos

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR