The Swiss voice in the world since 1935

Nace una alianza para aplicar un sistema de transporte intermodal europeo de mercancías

Bruselas, 13 nov (EFE).- Cuatro promotores ferroviarios formalizaron este jueves una alianza para la implementación de +FIRRST, un sistema de transporte de mercancías combinado que pretende flexibilizar el transporte por ferrocarril y carretera, como solución a la congestión del tráfico vial y al estancamiento de las conexiones ferroviarias en la Unión Europea (UE).

El proyecto, presentado hace un año por el lobby ferroviario FERRMED y anunciado hoy en colaboración con los promotores ESC, IRU y UIRR, aspira a materializarse en una prueba piloto de transporte intermodal de mercancías que responda a las «limitaciones de infraestructura existentes que continúan socavando el despliegue rápido, la interoperabilidad y la sostenibilidad».

Las empresas promotoras explicaron que actualmente el transporte ferroviario afronta numerosos problemas, como la falta de homogeneidad de las infraestructuras ferroviarias europeas, la ausencia de una conexión flexible de la carretera con las vías de tren o el bajo nivel de fluidez del transporte a causa de «muchos contratiempos», lo que lleva a muchas empresas a recurrir únicamente al transporte por carretera.

Este escenario, denuncian, trae una mayor congestión del tráfico en carretera y un estancamiento de la cuota del transporte ferroviario de mercancías en la UE, genera mayores costos económicos y pérdida de competitividad de las empresas, es más contaminante, requiere de un mayor consumo energético y es menos óptimo en términos logísticos.

Según explicaron los promotores, el modelo propuesto, +FIRRST, incorporaría un sistema que pueda mover semirremolques de camiones, cajas móviles y contenedores aislados desde y hacia diferentes destinos en un sistema de transporte combinado entre carretera y ferrocarril rápido, flexible e integrado.

El lobby ferroviario estimó que este modelo permitiría reducir un 51,5 % los costes operativos y un 77 % los costes externos, además de aminorar el impacto medioambiental, fortalecer la cohesión territorial y la autonomía energética europea, así como evitar problemas logísticos gracias a un seguimiento del transporte en tiempo real.

Durante la presentación, el presidente de FERRMED, Joan Amorós, indicó que «si las vías no se alinean con las carreteras, no hay nada que hacer», por lo que la «solución correcta» para que el sistema de transporte de mercancías europeo sea «sostenible» y tenga «cohesión territorial» sería crear una infraestructura intermodal.

Evitar «una lucha» entre el ferrocarril y la carretera

El director de Transporte Terrestre en la Dirección General de Movilidad y Transporte (DG MOVE) de la Comisión Europea, Kristian Schmidt, que hizo la apertura del acto, ha felicitado a los promotores por la propuesta y ha reconocido «el desafío» que el transporte ferroviario tiene por delante.

«Comparto plenamente la visión de hacer el ferrocarril más flexible e integrado con el transporte por carretera, de centrarnos en las necesidades de los clientes y en la perspectiva de los cargadores, en lugar de convertir esto en una lucha entre el ferrocarril y la carretera», dijo Schmidt.

Dar respuesta a la movilidad militar en la UE

Los promotores hicieron hincapié en que la alternativa intermodal da respuesta también al nuevo paquete de movilidad militar que la Comisión Europea prevé sacar adelante.

Prometieron una mayor interoperabilidad con los requisitos de transporte de la UE, la AED y la OTAN; una mayor resiliencia de la infraestructura, gracias a rutas multidireccionales para despliegues de emergencia; o una mayor rapidez de despliegue para operaciones a nivel de brigada.

Según explicó la directora de la Organización internacional para el transporte por carretera (IRU), Raluca Marian, «en caso de crisis, la necesidad de movilizar equipo aumentará».

«Nos referimos a vehículos militares, pertenecientes al ejército, y a vehículos civiles que deben desplegarse para fines militares o reservarse para ellos en caso de que surja esta necesidad», añadió.

Sobre este asunto, Mario Scalabrino, fundador de Certifydoc, uno de los miembros de la alianza, concluyó que este modelo ferroviario «también es un elemento disuasorio» ante posibles ataques hacia, ya que lanza el mensaje de que la UE «puede movilizar tropas, suministros y personal militar rápidamente hacia el frente».

Los promotores avanzan ahora en la búsqueda de financiación, cuantificada en 559 millones de euros, mientras la Comisión Europea considera que debería provenir de inversores privados, fondos nacionales y de la Unión Europea. EFE

iba/ahg/psh

Los preferidos del público

Los más discutidos

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR