Nansei, las islas donde Japón busca desplegar nuevos misiles en plena tensión con China
Tokio, 26 nov (EFE).- Las islas Nansei, el archipiélago más meridional de Japón, han pasado a ser uno de los focos de las tensiones entre Tokio y Pekín ante el plan del Ejecutivo nipón de desplegar nuevos sistemas antimisiles en el grupo insular, cuyo extremo más occidental se encuentra a 110 kilómetros de Taiwán.
El plan, que se remonta a 2022, cuando Japón realizó una revisión sin precedentes de su estrategia nacional de seguridad a largo plazo, ha vuelto a la primera línea tras una visita del ministro de Defensa nipón, Shinjiro Koizumi, el fin de semana pasado a la base de Yonaguni, la isla más cercana a Taipéi, desde donde reafirmó que la hoja de ruta sigue en pie.
Japón y China atraviesan un periodo de tensiones después de que la primera ministra nipona, Sanae Takaichi, afirmara a principios de mes que un ataque sobre Taiwán -isla autogobernada que Pekín considera una «provincia rebelde» y no descarta invadir- que ponga en riesgo la seguridad de su país justificaría una intervención de sus Fuerzas de Autodefensa (Ejército).
En este contexto, la visita de Koizumi desató críticas inmediatas de China, e incluso el envío el lunes de un dron sobre aguas entre Taiwán y Yonaguni, según informó Tokio, que desplegó aviones de combate en respuesta, sin que se produjeran mayores incidentes por el episodio.
De acuerdo con la revisión de 2022, que sentó las bases para diseñar el mayor rearme del país asiático desde la Segunda Guerra Mundial, Japón esbozó un plan para triplicar el número de unidades de sistemas antimisiles en sus islas remotas del sudoeste, zona en la que China ha incrementado su presencia militar.
El pasado enero, el entonces ministro de Defensa, Gen Nakatani, habló sobre los planes de desplegar en Yonaguni baterías antimisiles con proyectiles tierra-aire de alcance medio tipo 03, también conocidos como Chu-SAM Tipo 03, capaces de interceptar amenazas aéreas en un rango de casi 50 kilómetros.
En la que fue su primera visita a la isla desde que ocupó el cargo a finales de octubre, Koizumi reafirmó el compromiso del Ejecutivo de la primera ministra Sanae Takaichi con el despliegue, en el que no ha habido mayores avances.
El plan, herencia de la administración del primer ministro Fumio Kishida (2021-2024), que dotó al país de capacidades de ‘contraataque’ inéditas para el país asiático de posguerra, contempla la instalación de 14 unidades antimisiles hasta 2031, aunque la fecha del despliegue en discordia aún no se ha decidido.
«Se trata de equipamiento con fines de defensa, no para atacar a otros países», dijo Koizumi en la víspera, al abordar la cuestión en rueda de prensa en medio de las críticas de China, que ha acusado a Japón de generar tensión «intencionalmente» con este movimiento.
Los avances con respecto al plan, añadió, son «coherentes» con la política adoptada hasta el momento por el archipiélago, que ha abogado por triplicar sus sistemas de protección en el sudoeste, una zona que considera de especial interés estratégico.
Japón no reconoce oficialmente a Taiwán, autogobernada desde 1949, pero mantiene estrechos vínculos con la isla, que llegó a ocupar durante medio siglo, y las visitas de parlamentarios afines a la isla son frecuentes. EFE
mra/pav/jgb