The Swiss voice in the world since 1935

Narrar experiencias dolorosas desde el humor, la fórmula de la mexicana Cynthia Híjar

Lucía Serrano

Madrid, 20 nov (EFE).- La mexicana Cynthia Híjar desembarca en España con su crítica feminista cargada de humor con ‘El príncipe de Salsipuedesberg’, un libro en el que la autora trabaja desde la comedia experiencias «traumáticas y dolorosas», pero también reconfortantes.

Creadora escénica y cabaretera, Híjar describe a través de su protagonista, Chatita Chamal, las contradicciones del feminismo institucional y el activismo en redes sociales, partiendo de una máxima: «La risa es poder».

En una entrevista con EFE en Madrid con motivo de la publicación del libro en España (editorial Yegua de Troya), la autora mexicana cuenta que, cuando comenzó a trabajar en esta novela -la primera que escribe-, para ella fue «emocionalmente muy difícil» regresar a ciertos momentos.

‘El príncipe de Salsipuedesberg’ bebe mucho de las vivencias personales de Híjar que, según detalla, encontró una «voz cómica» que la ayudó a romper esas tensiones y generar otro tipo de vías para narrar estas experiencias más allá del enojo.

Así, aboga por usar esa voz «un poco cruel» que se encuentra a veces en la comedia y dirigirla hacia la crítica a las estructuras de opresión.

Activismo en Instagram

La artista ya tiene experiencia en el terreno de la comedia como denuncia social. Hace años creó el personaje ‘Nacho Progre’ -que aparece también en su nuevo libro-, un hombre «que se vende como feminista y no deja de ser un aprovechado», explica.

Ahora, se lanza a criticar también las contradicciones dentro del activismo feminista, especialmente en los círculos institucionales y las redes sociales.

«He percibido mucho castigo cuando se hacen este tipo de críticas», asegura, a la vez que señala que en el mundo digital la «opresión de clase» se esconde en nuevos términos, como «hater», que impiden hacer algunas preguntas y análisis.

«La sororidad se malinterpreta y se toma como un disciplinamiento de que tenemos que cerrar filas incluso con mujeres explotadoras y racistas», añade.

Por el contrario, siente que se le han cerrado puertas por sus críticas contra cómicos hombres acusados de violencia sexual, así como contra miembros del Gobierno mexicano «súper machistas».

En su experiencia, las veces en las que ha apoyado una denuncia por acoso, la «cancelación» siempre se ha dirigido hacia las víctimas y las personas que se comprometen con esas acusaciones.

Mientras, «los señores que abusaron o violentaron siguen como si nada y tienen cada vez más y más espacios, incluso de gente que se dice aliada», critica.

Engaños difíciles de afrontar

En su mordaz retrato de la sociedad mexicana actual, ‘El príncipe de Salsipuedesberg’ es también una sátira de aquellas personas acomodadas que intentan aparentar ser de clase humilde.

A lo largo de la historia, la protagonista descubre que la idea que le habían inculcado de trasladarse de su barrio a otras zonas «más bonitas» para prosperar «era mentira», explica Híjar.

«Ahora ellos quieren vivir donde ella vive, quieren tomar lo que ella toma, quieren comer lo que ella come», añade sobre uno de los engaños «más difíciles de afrontar».

Chatita se va dando cuenta de que sus amigas son clasistas y racistas, unas ideas que en México están «tan naturalizadas» porque vienen de una conciencia «de supremacía blanca y de personalidad imperialista».

Las define como «estructuras de opresión que te van encerrando cada vez más», que son más «cómodas» de aceptar, pero que borran a los mexicanos de su historia, su sangre y sus antepasados. EFE

lsr/mb

(foto)

Los preferidos del público

Los más discutidos

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR