Navieras Maersk y CMA regresan al canal de Suez tras dos años por ataques en el mar Rojo
Ismailiya (Egipto), 25 nov (EFE).- La Autoridad del Canal de Suez (SCA, en inglés) anunció este martes el regreso de las navieras danesa Maersk y francesa CMA CGM al paso marítimo tras dos años de interrupción por los ataques de los rebeldes chiíes hutíes contra el mar Rojo, lo que supuso una gran pérdida para las arcas del Estado egipcio.
«Nos reunimos aquí para firmar un acuerdo estratégico con Maersk, con el que anunciamos el regreso total de la empresa Maersk al Canal de Suez. Maersk no es sólo un cliente, sino uno de los socios más importantes del canal. Es un mensaje de confianza en el canal y el Estado egipcio», dijo en una rueda de prensa el presidente de SCA, Osama Rabie, en la ciudad egipcia de Ismailiya, a orillas del canal, aunque sin dar una fecha del regreso de la empresa danesa.
Asimismo, señaló que tras negociaciones con CMA CGM, la compañía francesa ha anunciado que volverá al canal de Suez a partir de diciembre de 2025.
Por su parte, el director ejecutivo de Maersk, Vincent Clerc, dijo en la comparecencia tras la intervención de Rabie que «Maersk tomará medidas para reanudar la navegación alrededor del corredor este-oeste a través del canal de Suez y el mar Rojo y, con el tiempo, normalizar el tránsito en esta ruta».
El objetivo, según Clerc, es lograr una «vuelta gradual» para asegurarse que «los puertos europeos y norteamericanos puedan absorber poco a poco el regreso de los grandes navíos al ritmo previo a la crisis».
Clerc incidió en la libertad de navegación y cómo en los dos últimos años se interrumpió el tránsito en el estratégico estrecho de Bab al Mandeb, lo que supuso «un gran costo para los clientes y para Egipto».
La decisión de ambas navieras, que desviaron su ruta del canal de Suez al Cabo de Buena Esperanza (Sudáfrica), se toma después de la firma del acuerdo de paz para la guerra en Gaza en la ciudad egipcia de Sharm el Sheij el pasado octubre, auspiciada por Estados Unidos.
Rabie apuntó que desde la rúbrica ha habido datos positivos en el canal, y «todos los clientes dicen que no hay alternativa al canal de Suez».
De hecho, ya en noviembre aumentó alrededor de un 15 % interanual el tránsito de navieras, así como las cargas un 26 %, según Rabie, que cifró en un 55 % la pérdida del tráfico de navieras desde el inicio de la crisis hace dos años.
La inseguridad en el mar Rojo y la suspensión intermitente del tránsito por el canal de Suez, una de las fuentes de ingresos y divisas más importantes para Egipto, ha supuesto unas pérdidas de unos 9.000 millones de dólares, según dijo a mediados de octubre el ministro de Exteriores egipcio, Badr Abdelaty.
Antes del estallido de la guerra en Gaza, el canal de Suez registró un récord de ingresos que superó los 10.200 millones de dólares, una cifra que cayó un 61 % hasta llegar a los casi 4.000 millones de dólares el año siguiente debido a los ataques de los hutíes en esta vía artificial por donde pasaba un 10 % del comercio marítimo.
Los hutíes, movimiento respaldado por Irán, decidió en noviembre de 2023 atacar las naves israelíes o vinculadas con Israel en apoyo al grupo islamista Hamás y contra la guerra de Israel en la Franja de Gaza.
Desde entonces, los insurgentes yemeníes lanzaron cientos de ataques con misiles balísticos y drones contra el territorio de Israel, así como barcos militares y civiles en los mares Rojo y Arábigo, donde varias naves han sido alcanzadas.EFE
pab-kba-ijm/amr/cg
(foto)(vídeo)