
Nepal aprueba una ayuda de 500 millones de dólares de EE.UU entre protestas
Katmandú, 27 feb (EFE).- El Parlamento de Nepal aprobó este domingo una ayuda de 500 millones de dólares de Estados Unidos a través de la Corporación Desafío del Milenio (MCC, por sus siglas en inglés), cinco años después de su firma, en medio de división política y protestas en la calle.
«Declaro que el MCC y su ‘declaración interpretativa’ han sido ratificados por mayoría de votos», dijo el presidente del Parlamento, Agni Sapkota, ante la Cámara tras las deliberaciones.
La inclusión de la declaración interpretativa fue un requisito para la aprobación del acuerdo, después de que el texto original desencadenase numerosas protestas en la calle y amenazara con romper la coalición de Gobierno, ante el temor de que vinculase militarmente a Nepal con Estados Unidos.
Para evitarlo, la declaración de 12 puntos establece que Nepal no se considera atado a ninguna alianza estratégica, militar o de seguridad de Estados Unidos, incluida su Estrategia del Indo-Pacífico, y que el país del Himalaya no está obligado a cumplir con las leyes o políticas estadounidenses existentes o futuras para ningún propósito que no sea el uso de subvenciones.
Además especifica que las actividades relacionadas con el proyecto estarán reguladas por las leyes de Nepal, y que el país poseerá toda la propiedad intelectual, mueble e inmueble creada en virtud del acuerdo.
El MCC «no dañará nuestra soberanía”, afirmó el ministro de Finanzas, Janardan Sharma, a los periodistas después de su ratificación explicando que el texto incluye «puramente una agenda económica».
La ayuda de 500 millones de dólares irá destinada a financiar 300 kilómetros de la red eléctrica nepalí y la mejora las carreteras del país.
Según explicó a Efe una líder del Partido Comunista de Nepal (CPN-Centro Maoísta), Ram Kumari Jhakri, la incapacidad del Gobierno «de transmitir al público la importancia del MCC» fue lo que generó la controversia, aunque ahora «todas las dudas han quedado resueltas».
El Gobierno nepalí cumplió así con el plazo previsto, puesto que había asegurado a Estados Unidos que lo aprobaría antes del 28 de febrero.
Nepal fue la primera región del Sur de Asia en optar por la concesión de ayudas de la Corporación Desafío del Milenio, al firmar el acuerdo en septiembre de 2017.
Este movimiento generó el malestar de China, que acusó a Estados Unidos de dar un ultimátum para conceder una ayuda y emplear la diplomacia coercitiva en Nepal.EFE
sp-hbc/mt/ie
© EFE 2022. Está expresamente prohibida la redistribución y la redifusión de todo o parte de los contenidos de los servicios de Efe, sin previo y expreso consentimiento de la Agencia EFE S.A.