Netanyahu ante crisis entre Defensa y Ejército: «Mejor no escuchar a partes interesadas»
Jerusalén, 25 nov (EFE).- El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, se pronunció públicamente por primera vez este martes sobre la crisis entre el ministro de Defensa, Israel Katz, y el jefe de Estado Mayor del Ejército israelí, Eyal Zamir, afirmando que «es mejor no escuchar informes de partes interesadas», según recogen medios israelíes.
«Es mejor no escuchar informes de partes interesadas. El primer ministro está decidido a resolver los problemas y lo hará de la mejor manera posible», citan medios israelíes a un portavoz de la oficina del mandatario.
El ministro israelí de Defensa advirtió este martes que se tomarán medidas disciplinarias contra otros altos cargos del Ejército, una vez finalice la revisión del informe de la investigación sobre los fallos previos y durante el ataque de Hamás del 7 de octubre de 2023.
Ayer, hasta que esta nueva pesquisa interna concluya, Katz paralizó además durante 30 días los nombramientos de nuevos altos cargos castrenses, una medida criticada por el jefe de Estado, Eyal Zamir, que alegó que perjudicaría al Ejército.
«Detener los nombramientos perjudicará las capacidades de las FDI y el proceso de preparación para los próximos desafíos», declaró Zamir en un comunicado el lunes.
«El jefe de gabinete continuará celebrando reuniones sobre nombramientos según lo previsto, de acuerdo con su autoridad y los someterá a la aprobación del ministro según sea necesario», añadió.
Esta revisión estatal prevé estudiar «la necesidad de realizar investigaciones adicionales» de cuestiones que las fuerzas armadas aún no han abordado, como el documento ‘Muros de Jericó’, un informe de inteligencia que llegó a manos del Ejército en mayo de 2022 y que anticipaba el ataque, pero ignoró.
El domingo por la noche, en base a dicho estudio, Zamir destituyó de la reserva militar a varios generales y altos cargos a los que responsabilizó personalmente del fracaso militar ese día.
En total, Zamir sacó de la reserva de las fuerzas armadas a una decena de altos cargos militares entre generales, vicealmirantes, coroneles y tenientes. Algunos de ellos ya habían dimitido públicamente de sus cargos, de las pocas autoridades que han asumido su responsabilidad individual por ese día en Israel.
A más de dos años del ataque y la ofensiva contra Gaza en represalia que se ha cobrado la vida de casi 70.000 palestinos, Netanyahu no ha pedido perdón o asumido responsabilidades por el ataque.
Tampoco ha ordenado una comisión estatal que investigue dichas responsabilidades. EFE
ybp/lar