Nicaragua divulga fotos de periodista feminista dada por desaparecida desde julio de 2024
San José, 11 nov (EFE).- Medios oficiales y sandinistas de Nicaragua divulgaron este martes en Managua fotografías y vídeos de la periodista feminista nicaragüense Fabiola Tercero Castro, de la que se informó que estaba detenida y desaparecida desde el 12 de julio de 2024.
La comunicadora fue mostrada junto a su madre, Rosalinda Castro García, 16 meses después de que organizaciones humanitarias y un grupo de periodistas independientes de Nicaragua denunciaran que agentes policiales registraron su vivienda en Managua y posteriormente se la llevaron detenida, en medio de una ola de arrestos de opositores y críticos previo al aniversario de la revolución sandinista.
«La periodista Fabiola Tercero Castro les quita la máscara y desmiente campaña mediática en la que aseguran estaba desaparecida, secuestrada, y afirma enfáticamente que en los últimos años ha estado en su casa conviviendo con su mamá», reseñó el Canal 13 de la televisión nicaragüense, que dirigen tres hijos de los esposos y copresidentes de Nicaragua, Daniel Ortega y Rosario Murillo.
Los medios oficiales y sandinistas no especificaron si la periodista goza de libertad o tiene un régimen de arresto domiciliario.
Por su lado, la Asociación de Periodistas y Comunicadores Independientes de Nicaragua (PCIN) dijo que, tras 16 meses «de desaparición forzada, la dictadura sandinista se vio obligada a mostrar una prueba de vida de nuestra colega, la periodista Fabiola Tercero».
«Esta acción no es un gesto humanitario, es una táctica sistemática del régimen: desaparecer, torturar con la incertidumbre y luego mostrar selectivamente para intentar mitigar la presión internacional y tratar de desacreditar las denuncias de medios de comunicación y organismos de derechos humanos», argumentó esa asociación, integrada en su mayoría por periodistas exiliados y con sede en Costa Rica.
Tercero creó en 2017 ‘El Rincón de Fabi’, una plataforma de promoción de la lectura para atraer nuevos lectores en la era digital en Nicaragua mediante la dinámica de regalar libros con el trueque o rifa.
La aparición de Tercero, visiblemente deteriorada, coincide con la excarcelación de otros nicaragüenses como el colega Leo Carcamo enviado a su casa, bajo arresto domiciliario, agregó el PCIN.
Medios nicaragüenses en el exilio informaron el fin de semana pasado de la liberación del periodista Cárcamo y otros cuatro opositores o críticos con el Gobierno sandinista, todos mayores de 60 años, sin que las autoridades lo confirmaran o negaran.
«Advertimos que la dictadura utiliza estas acciones para mostrar una imagen distinta a las violaciones de derechos humanos que continúa perpetrando y que ya ha realizado antes utilizando a presos políticos y personas en condición de desaparición forzada, como el caso del obispo Rolando Álvarez», continuó el PCIN.
Esa asociación denunció que el caso de Tercero «es un ejemplo más del patrón de desaparición forzada del régimen» y que «su exhibición es solo una prueba de vida, y bajo ninguna circunstancia debe condicionar su libertad».
«Exigimos la libertad inmediata, plena e incondicional de Fabiola Tercero y el fin de esta táctica de terror contra la prensa independiente», reclamó. EFE
mg/mt/psh