The Swiss voice in the world since 1935

Nicea aspira a convertirse en imán del turismo religioso tras el viaje del papa

Ilya U. Topper

Nicea, 26 nov (EFE).- La ciudad turca de Nicea (actualmente llamada Iznik), espera que el viaje del papa León XIV a Turquía y Líbano no sea solo un encuentro espiritual con las iglesias orientales y el mundo islámico, sino que pueda también aportar riqueza en forma de turismo, al relanzar el interés por los sitios sagrados de la cristiandad.

Este viernes, León XIV pronunciará una oración ecuménica a orillas del lago de Iznik, el nombre moderno de Nicea, frente a las ruinas de la iglesia de San Neófito, sumergidas bajo las aguas durante casi un milenio y ahora de nuevo visibles.

La ciudad es uno de los puntos clave de la historia del cristianismo, porque fue aquí donde en el año 325 se celebró el primer concilio ecuménico, en el que más de 200 obispos llegados de todas partes consensuaron el dogma de la Santísima Trinidad.

La prensa turca no deja de subrayar que Nicea fue declarada en el Concilio Vaticano II «ciudad santa», tras Jerusalén y Roma, con lo que quedó realzado el papel de Anatolia como cuna del cristianismo.

De hecho, con la cueva-iglesia donde supuestamente rezó San Pedro en Antakya (la antigua Antioquia), la casa cerca de Éfeso donde pasó, según la tradición, sus últimos días la Virgen María, y la ciudad de Demre donde vivía el obispo Nicolás, hoy convertido en Santa Claus, a Turquía no le faltan elementos para el turismo cristiano.

Pasado imperial

Varias agencias de turismo ya han incluido Nicea en su circuito para mostrar a un público, normalmente compuesto por creyentes, la pequeña ciudad de apenas 20.000 habitantes, con un pasado imperial, tanto religioso como político.

El propio emperador Constantino I presidió el concilio en el año 325 y en el siglo XIII, tras la conquista de Constantinopla (la actual Estambul) por los cruzados, la capital del Imperio bizantino fue trasladada a Nicea durante unas décadas.

No solo los restos de una imponente muralla y las ruinas de dos iglesias cristianas recuerdan esa época, sino también la basílica de Santa Sofía en el centro de la ciudad, edificada en el siglo XI, convertida en mezquita en 1331 y transformada en museo en 1935, una trayectoria muy semejante a la de su homónima de Estambul, si bien esta data del siglo VI.

Desde 2011, el edificio, con una restauración austera que deja al descubierto el antiguo estado de los muros e incluso los restos de unos frescos de santos en una cúpula lateral, sirve nuevamente de mezquita, aunque con una afluencia más bien modesta.

León XIV no visitará este templo, quizás para evitar polémicas asociadas a la reconversión de antiguas iglesias bizantinas en mezquita bajo el Gobierno del actual presidente, el islamista Recep Tayyip Erdogan, y escenificará su rezo ante las ruinas de la iglesia del lago.

Estas ruinas, redescubiertas en 2014 y abiertas al público desde finales de octubre pasado, son efectivamente los restos de la iglesia edificada en 380 en honor a los obispos participantes en el concilio, ha confirmado a EFE el arqueólogo turco Mustafa Sahin.

Futuro turismo

Ahora, en noviembre, tampoco hay turistas en la ciudad, aunque en verano, explican los locales a EFE, es habitual ver llegar autobuses con viajeros que buscan reconectar aquí con el espíritu cristiano.

«Vienen sobre todo de Francia, los traen en viajes organizados, llegan, están unas horas y se van», señala Aziz, empleado de una cafetería amplia y ahora prácticamente vacía frente a las ruinas de la basílica del lago.

Apenas hay infraestructura hotelera, no se ven tiendas destinadas a turistas y los pocos bares parecen pensados para el verano, cuando la playa del lago atrae a la población de los alrededores.

Pero todo esto cambiará tras la visita del papa, sospecha Aziz, y algunos parroquianos apuntan incluso a que «ahora es el momento de invertir y comprar terrenos» para aprovechar lo que será seguramente un próximo auge turístico.

Ya ahora, confirma el arqueólogo Yusuf Kahveci, el museo local recibe frecuentes llamadas de agentes de turismo que se interesan por los monumentos de la ciudad para planificar viajes.

Y es que la visita de León XIV ha puesto a la pequeña ciudad anatolia de nuevo en el centro de la atención de la cristiandad, 1.700 años después del concilio. EFE

iut/wr/fpa

(foto) (vídeo)

Los preferidos del público

Los más discutidos

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR