Nueva oleada de ataques de Israel en Gaza, la cuarta desde que empezó el alto el fuego
Jerusalén, 22 nov (EFE).- Israel lanzó este sábado una nueva oleada de ataques en la Franja de Gaza que dejó decenas de muertos, tras denunciar un ataque a sus tropas sin heridos. Es la cuarta ola de bombardeos de este tipo y con el mismo argumento o pretexto que lleva a cabo desde que el 10 de octubre entró en vigor el alto el fuego con Hamás.
He aquí una descripción de los acontecimientos ocurridos en esos cuatro días en los que Israel rompió el alto el fuego para, en las dos primeras ocasiones, anunciar luego que volvía a instaurarlo, dejando tras de sí más de 200 muertos.
19 de octubre
Nueve días después de la entrada en vigor de la tregua auspiciada por EE.UU. y tras la liberación de los 20 rehenes vivos que seguían en Gaza, el domingo 19 de octubre Israel llevó a cabo bombardeos por toda la Franja tras denunciar que milicianos de Hamás habían atacado a sus tropas en Rafah.
Se estima que en esta zona del extremo sur de la Franja, totalmente controlada por Israel, quedan escondidos milicianos palestinos en túneles, a los que Israel no ha garantizado pasaje seguro fuera de Gaza.
El grupo islamista dijo estar comprometido con el alto el fuego y su brazo militar se desvinculó de este ataque, en el que murieron dos soldados israelíes, afirmando que había perdido comunicación con sus milicianos allí y desconocía siquiera si seguían con vida.
Como resultado de los bombardeos, murieron 45 personas, según el recuento del Ministerio de Sanidad de la Franja. Por la noche, el Ejército israelí anunció que retomaba el alto el fuego.
Tras estos ataques, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, subrayó que el alto el fuego seguía vigente y en los siguientes días varios altos cargos estadounidentes, entre ellos el secretario de Estado, Marco Rubio, viajaron a Israel para supervisar su cumplimiento.
28 de octubre
En la mañana de ese martes, Israel volvió a acusar a Hamás de atacar a sus tropas en Rafah en unos enfrentamientos que le costaron la vida a uno de sus soldados. El movimiento islamista palestino volvió a asegurar que no era responsable del ataque y recalcó su compromiso con el alto el fuego.
El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, ordenó al Ejército llevar a cabo «ataques contundentes en la Franja de Gaza». Trump apoyó los ataques afirmando que Israel «debía responder» cuando se mata a uno de sus soldados e insistió en que la tregua no estaba en peligro.
Los ataques israelíes duraron más de doce horas y dejaron 104 muertos, entre ellos 46 niños y 20 mujeres. A la mañana siguiente, Israel anunció que volvía a instaurar el alto el fuego.
19 de noviembre
Este miércoles, el Ejército israelí afirmó que «varios terroristas» habían abierto fuego contra sus tropas en Jan Yunis, sur de Gaza, sin que se produjeran heridos. Inmediatamente después informó de que comenzaba a atacar «objetivos terroristas de Hamás en toda la Franja de Gaza».
Hamás rechazó que hubiesen tenido lugar tales ataques e instó al gobierno estadounidense a ejercer «una presión inmediata y contundente» para obligar a Israel a respetar el alto el fuego.
En esta ocasión, los ataques israelíes mataron a 32 personas, 12 de ellas niños y 8 mujeres, según Sanidad de Gaza. Al contrario que en las otras dos ocasiones, Israel no informó de que volvía a instaurar el alto el fuego una vez acabaron los bombardeos.
22 de noviembre
En la tarde de este sábado, el Ejército israelí ha vuelto a lanzar una oleada de ataques después de denunciar que «un terrorista armado» había cruzado la línea amarilla de retirada de las tropas israelíes y disparado contra sus fuerzas en el sur de Gaza. Tampoco en esta ocasión se registraron israelíes heridos.
«En respuesta, las FDI (Fuerzas de Defensa de Israel) comenzaron a atacar objetivos de la organización terrorista Hamás en toda la Franja de Gaza», indicó en un comunicado.
La oficina del Netanyahu calificó lo ocurrido como una violación del alto el fuego e informó de que sus tropas mataron a cinco miembros de Hamás de alto rango en Rafah.
Como resultado de los ataques, al menos 22 personas murieron en Gaza, tras lo que Hamás llamó a Estados Unidos a intervenir para parar a Israel sus intentos de «socavar el alto el fuego».EFE
mt/rf