Obispos mexicanos apuestan por una paz para el país «más allá de coyunturas y de partidos»
Ciudad de México, 23 nov (EFE).- Al hacer un llamado que integra 14 acciones por la paz en México, la Conferencia del Episcopado Mexicano (CEM), el organismo colegial de los Obispos del país, dijo este domingo que apuesta por una paz para la nación «más allá de coyunturas y de partidos (políticos)» y que «reconozca las violencias estructurales».
«Apostamos por una paz para el país entero, más allá de coyunturas, de partidos, de polarizaciones. Una paz pensada y construida como un proceso amplio, transparente, consensuado y sostenido», apuntó la CEM en un comunicado.
«Una paz que reconozca las violencias estructurales que nos inundan y la inseguridad que impera en el territorio, alimentada por la impunidad, la corrupción y la complicidad; una paz que sea impensable sin justicia y sin verdad», añadió.
En el texto, la CEM invitó a la ciudadanía «a articularse, a exigir y a sumarse, desde la corresponsabilidad, a las 14 acciones por la paz desde sus localidades: colonia (barrios), centro comunal, iglesia, escuela o familia».
Y a los distintos órdenes de gobierno (municipal, estatal y federal) les recordó los compromisos por la paz que «asumieron en campaña y los convocamos a cumplir con su responsabilidad de garantizar la vida, la paz y la seguridad en todo el territorio nacional».
A pesar de que el discurso gubernamental sostiene que se ha conseguido reducir en un 32 % los homicidios dolosos (intencionales) en México, un análisis de la organización México Evalúa indica que los datos oficiales de este delito no son confiables debido a la debilidad institucional de las fiscalías y las tácticas de desaparición empleadas por el crimen organizado.
Apenas el pasado 11 de noviembre, el Gobierno mexicano, con cifras provisionales, señaló que los homicidios en México cayeron un 37 % en los primeros 13 meses de presidencia de Claudia Sheinbaum, periodo en el que van más de 37.000 detenidos por delitos de alto impacto y casi 300 toneladas de droga confiscadas.
Sheinbaum asumió la presidencia el 1 de octubre después del récord de más de 196.000 asesinatos registrados en el sexenio del expresidente Andrés Manuel López Obrador (2018-2024), del mismo partido, el Movimiento Regeneración Nacional (Morena), mientras que los homicidios repuntaron un 1,2 % anual en 2024 hasta los 30.057, según las estadísticas oficiales.
La CEM también dijo que cree en una paz que «abrace el disenso y la corresponsabilidad, que promueva la escucha y la diversidad garantizadas por un estado de derecho».
Y que es necesario trabajar en la construcción de una paz que «reestablezca las condiciones para que vivir en México y alzar la voz, no sea cosa de valientes y para que un futuro deseable y viable sea posible para los jóvenes».
En la misma línea de la CEM se expresó la Arquidiócesis de México en su editorial del semanario ‘Desde la fe’ publicado este domingo en el que apuntó que el país necesita paz «y sembrarla es responsabilidad de todos: de quienes gobiernan, de quienes enseñan, de quienes acompañan, de quienes rezan, de quienes sufren, de quienes esperan. Y es una responsabilidad que debemos asumir todos los días»
También expresó que «las mejores iniciativas de paz comienzan en la familia, esa primera escuela donde se aprende a dialogar, a resolver conflictos sin humillar, a pedir y ofrecer perdón».
«La paz surge también en nuestro entorno inmediato: cuando elegimos no responder violencia con violencia, cuando trabajamos con honestidad». EFE
jmrg/nvm