
OIT analizará incumplimientos en Nicaragua sobre pueblos indígenas y tribales
San José, 4 jun (EFE).- La ONG ambientalista Fundación del Río informó este miércoles que la Comisión de Aplicación de Normas de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) ha priorizado el caso de Nicaragua por incumplimientos al Convenio 169 sobre pueblos indígenas y tribales.
Durante el análisis del Convenio 169 se solicitará a la Comisión revisar los acuerdos y normas para evaluar la gravedad de los incumplimientos por parte del Estado de Nicaragua, indicó en una declaración esa ONG, que fue ilegalizada por el Gobierno que dirigen los esposos y copresidentes, Daniel Ortega y Rosario Murillo.
La Comisión emitirá opiniones y formulará recomendaciones que serán presentadas ante el pleno de la Conferencia Internacional del Trabajo, que sesionará el próximo 10 de junio, en Ginebra, explicó ese organismo, que ahora despacha desde Costa Rica.
«Al menos ya se han pasado dos filtros que muestran que el tema del Convenio 169 y la falta de cumplimiento por parte del régimen de Ortega Murillo genera un interés tripartito (…) Ha sido importante avanzar hasta que se conozca a nivel internacional las violaciones del régimen en materia de derechos de los pueblos indígenas y afrodescendientes”, señaló el presidente de la Fundación del Río, el nicaragüense desnacionalizado Amaru Ruiz.
La Fundación del Rio indicó que es fundamental seguir informando a los tres tipos de delegados que participarán en la conferencia —representantes de los Estados, de los trabajadores y de los empleadores— para que profundicen en las graves violaciones e incumplimientos del Convenio 169.
«Esta situación se agrava en el contexto de reformas al marco legal del país, que incluyen cambios constitucionales, modificaciones a leyes ambientales, y posibles reformas a la Ley de Autonomía y a la Ley del Régimen de Propiedad Comunal de los Pueblos Indígenas y Comunidades Étnicas de las Regiones Autónomas de la Costa Atlántica de Nicaragua y de los Ríos Bocay, Coco, Indio y Maíz», alegó ese organismo.
La Fundación del Río invitó a la ciudadanía, comunidades, organizaciones y liderazgos indígenas y afrodescendientes a enviar sus denuncias y testimonios documentados sobre violaciones relacionadas con el Convenio 169 de la OIT.
«Esta información es clave para seguir visibilizando la situación ante la comunidad internacional y contribuir a que se emitan recomendaciones contundentes», destacó.
Esas denuncias serán incorporadas al proceso de documentación que lideran líderes Indígenas y afrodescendientes de Nicaragua, Fundación del Río, Coordinadora de Pueblos Indígenas y Afrodescendientes de la Moskitia de Nicaragua, Movimiento Autoconvocado Costeño, y serán compartidas con las delegaciones que participan en la conferencia, de acuerdo con la información.EFE
mg/gf/vh