The Swiss voice in the world since 1935

OIT reconoce un déficit de 272 millones en las contribuciones y propone medidas de ahorro

Ginebra, 25 nov (EFE).- La Organización Internacional del Trabajo (OIT) vive una situación presupuestaria crítica, con atrasos en los pagos de los miembros a la organización por valor de 254 millones de francos suizos (272 millones de euros), ante lo que propone medidas que incluyen reducción de plantilla para ahorrar costes, según un documento debatido este martes en su sede por Estados miembros.

El documento fue analizado en el Consejo de Administración de la agencia, reunido del 17 al 27 de noviembre, y cita entre las propuestas el traslado de empleados de Ginebra a Turín (Italia), despidos pactados o alquilar oficinas en su sede central en la ciudad suiza.

También sugiere una reducción de los puestos de mando, disminuyendo por ejemplo de 11 a 4 el número de posiciones al nivel de asistente del director general; y a este respecto señala que 162 cargos ya han solicitado una salida pactada.

Con estas medidas propuestas por la Oficina del Director General, la centenaria organización calcula que podría ahorrar 58,3 millones de dólares (50,5 millones de euros) de su presupuesto bianual.

Sin embargo, en el debate sobre las propuestas, países miembros de la OIT mostraron temor a que el plan de reformas comprometa la independencia y el mandato de la agencia.

Gran parte de las delegaciones expresó su apoyo a una enmienda al documento de reforma que abanderó Brasil, en el que se destacó la importancia de salvaguardar la autonomía de la OIT.

En ese sentido, el delegado de la misión permanente de Colombia en Ginebra, Ramón Muñoz Castro, ejemplificó la preocupación de algunos miembros al señalar que su país «sigue sumamente inquieto por la reestructuración hecha de manera tan acelerada».

«Nos sigue preocupando la conservación y la protección del mandato fundamental de la organización», agregó.

El secretario de Estado de Trabajo español, Joaquín Pérez Rey, expresó por su parte su inquietud por un nuevo organigrama que «ofrece una concentración de poder sin controles ni contrapesos».

Pese a las dudas planteadas, el director general de la OIT, Gilbert Houngbo, pidió el apoyo de los Estados miembros y «flexibilidad» a las propuestas de su oficina «por el interés de todos».

«La reforma es tan importante, siendo honesto, que necesitamos una dirección muy clara (…). También debemos tener en cuenta que la situación financiera global y de recursos nos empuja a no perder el tiempo», admitió Houngbo.

La OIT es una más de las muchas agencias del sistema de Naciones Unidas afectadas por problemas financieros, derivados de la disminución de contribuciones de algunos actores clave, muy especialmente Estados Unidos, que ha ordenado recortes drásticos en muchas de ellas desde la llegada a la presidencia de Donald Trump.

Estados Unidos incluso ha anunciado su retirada de algunas de ellas, como la Organización Mundial de la Salud (OMS) o el Fondo de la ONU para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) y ya ha abandonado el Consejo de Derechos Humanos de Naciones Unidas. EFE

ah-abc/rf

Los preferidos del público

Los más discutidos

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR