Omán firma acuerdo con Airbus para la fabricación y lanzamiento del primer satélite omaní
El Cairo, 23 nov (EFE).- El Gobierno de Omán firmó este domingo un acuerdo con la empresa Airbus Defence and Space para diseñar, fabricar y lanzar al espacio el primer satélite omaní de servicios y telecomunicaciones, que se espera que se lance en 2028, informó la agencia oficial de noticias del país del golfo, ONA
El ministro de Transporte, Comunicaciones y Tecnologías omaní, Said bin Hamoud al Maawali, fue el encargado de cerrar el contrato, que se encuadra en las acciones de refuerzo del sistema de comunicaciones y la soberanía digital del país del golfo Pérsico.
ONA afirmó que el satélite, cuyo lanzamiento está previsto para septiembre de 2028 y su entrada en funcionamiento para mayo de 2029, contará con una alta capacidad de ancho de banda de frecuencia Ka, y ofrecerá cobertura al país, a sus aguas económicas y a otros puntos de Oriente Medio, África Oriental y Asia.
También informó de que el proyecto se valdrá de la plataforma de Airbus ‘OneSat’, que ofrece «plena flexibilidad digital» para reconfigurarse mientras está en órbita.
La empresa encargada de dirigir la ejecución del proyecto y operar el satélite será Space Communications Technologies, una entidad propiedad del fondo soberano de Omán.
Según Al Maawali el satélite mejorará las capacidades de ciberseguridad de Omán, garantizará la continuidad de los servicios esenciales en cualquier circunstancia, ampliará la cobertura en áreas rurales y mejorará la calidad de las comunicaciones y de los servicios de Internet, lo que incluye al proyecto en el programa ‘Oman Vision 2040’, puesto en marcha por el Gobierno en 2021 como referencia de los objetivos de desarrollo social y económico del país para el año 2040.
El ministro añadió que contempla la participación de empresas locales, especialmente pymes, en la cadena de suministro asociada al proyecto y que fomentará el ecosistema de investigación científica y desarrollo mediante la colaboración entre universidades locales y Airbus Defence and Space.EFE
pgc/ijm/vh