
ONG denuncian que Argel prohibió la entrada de una activista argelina a su país
Argel, 31 jul (EFE).- La ONG Colectivo de Familias de Desaparecidos de Argelia (CFDA) -durante la guerra civil de los años 90- denunció este jueves que las autoridades argelinas impidieron la entrada de su directora, Nassera Dutour, a su país, informó en un comunicado.
«A su llegada al puesto fronterizo a las 16.30 (15:30GMT), Dutour fue detenida durante tres horas por la policía e interrogada antes de ser deportada a Francia, sin justificación alguna», explicó CFDA en una nota firmada con la Federación Euro-Mediterránea contra las desapariciones forzadas, FEMED.
Dutour, directora de CFDA y madre de un hijo desaparecido en 1997-durante la era del terrorismo en Argelia-, es de nacionalidad argelina y «no es objeto de ninguna prohibición de entrada» al país magrebí, según el texto.
«Mi hijo ha desaparecido. Y ahora, me están borrando. Pero mientras pueda hablar, lo haré. Por él. Por los demás. Por la memoria. Por la justicia», denunció la activista en el comunicado, antes de añadir: «Me han expulsado de mi propio país».
La guerra civil en Argelia dejó, según estas asociaciones, «más de 8.000 personas desaparecidas».
Los firmantes que llamaron a otras ONG a reaccionar, tildaron el acto de «expulsión» de las autoridades argelinas de «una voluntad clara de silenciar la sociedad civil».
Varias ONGs argelinas y extranjeras mostraron solidaridad con la activista.
«Nadie puede ser arbitrariamente privado del derecho a entrar en su propio país» (artículo 12 del Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos, ratificado por Argelia)», mencionó la ONG MENA Rights Group. EFE
lz/lfp/av