The Swiss voice in the world since 1935

ONG libia pide acción a la ONU ante las violaciones de derechos humanos en ese país

Argel, 5 ago (EFE).- La organización Libya Crimes Watch (LCW) instó este martes a la Misión de Apoyo de las Naciones Unidas en Libia (UNSMIL) y a los actores internacionales a «presionar» a todas las partes libias para denunciar las «graves violaciones de derechos humanos y crímenes internacionales» documentados en el país magrebí.

En su informe mensual, LCW alertó sobre un patrón «persistente y alarmante» de «graves violaciones de derechos humanos» y «crímenes internacionales» cometidos contra «civiles» libios en el ejercicio de sus derechos además de personas «migrantes» durante el pasado mes de julio.

Entre el 28 de junio y el 6 de julio, LCW documentó en su informe una «serie de ataques armados» en centros de distribución de tarjetas de electores para las elecciones municipales, perpetrados según la ONG por personas pertenecientes a las fuerzas armadas, encabezadas por el mariscal Jalifa Haftar, quien controla el este de Libia.

La ONG asegura que dichos asaltos ocurrieron en al menos diez municipios del este del dividido país y parecieron formar parte de un «esfuerzo sistemático» para «socavar el proceso electoral», ya que provocaron la suspensión del proceso en la zona.

La Alta Comisión Electoral Nacional (HNEC, por sus siglas en inglés) convocó para el próximo 16 de agosto la segunda fase de las elecciones a concejos municipales y pidió a todos los organismos de seguridad a «brindar el apoyo necesario» para crear un entorno «seguro» para los votantes.

En el mismo contexto, LCW informó de un «ataque armado» contra un candidato a las elecciones municipales en Al Aziziya, el 21 de julio, al sur de Trípoli, perpetrado por hombres armados «no identificados», que atacaron a tiros su vehículo.

La ONG informó que el mismo candidato recibió el pasado febrero por parte de una brigada que asegura pertenecer al Gobierno de la Unidad Nacional (GUN), encabezado por Abdelhamid Dbeiba, «amenazas para que se retirara».

LWC documentó además el caso del activista Abdelmonim Rayab al Marimi, quien murió tras «graves lesiones» sufridas al caer desde el tercer piso del edificio de la Fiscalía en Trípoli, a los pocos días de su arresto «arbitrario» en Surman, al oeste del país.

En el contexto migratorio, el equipo de terreno de la organización informó del descubrimiento de 31 cadáveres en las costas libias durante el mes de julio, entre ellos «seis ciudadanos egipcios», que atribuyó al «empeoramiento» de las condiciones que enfrentan los migrantes en el país norteafricano.

La organización responsabilizó abierta y «legalmente» a instituciones de ambos lados del país, dividido administrativamente, como la Agencia de Seguridad Interna (ISA) en el oeste de Libia o las Fuerzas Armadas Árabes Libias del este comandadas por Haftar, por dichas «violaciones».

Ante estos acontecimientos, la ONG pidió a las autoridades de todo el país abstenerse de «interferir en el trabajo» de la HNEC y «garantizar» la seguridad de su personal e instalaciones, además del «respeto a las libertades fundamentales», como la libertad de expresión.

Asimismo, LCW llamó la Corte Penal Internacional (CPI) a «no cerrar» sus investigaciones iniciadas el 3 de marzo de 2011 sobre los crímenes de guerra cometidos en Libia, por lo que «fortalecería la impunidad», dada «la falta de voluntad y capacidad» del sistema judicial nacional. EFE

na/lfp/gpv

Los preferidos del público

Los más discutidos

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR