The Swiss voice in the world since 1935

ONG piden a la Justicia brasileña anular el permiso petrolero frente al río Amazonas

São Paulo, 23 oct (EFE).- Un grupo de ONG presentó una denuncia ante la Justicia brasileña que pide anular el permiso concedido esta semana a la estatal Petrobras para buscar petróleo en un área marítima cercana a la desembocadura del río Amazonas, informaron este jueves las asociaciones.

Las ocho denunciantes, entre las cuales está Greenpeace, WWF y la principal organización indígena de Brasil, solicitaron a un tribunal federal suspender de forma cautelar la perforación, que Petrobras inició nada más obtener la autorización para explorar las reservas de crudo.

La denuncia apunta que el permiso ignora el impacto climático de la extracción de petróleo en la zona, como el aumento de las emisiones de gases contaminantes o las consecuencias de un posible vertido sobre un ecosistema extremadamente sensible.

Según las asociaciones, las evaluaciones ambientales de Petrobras tienen «fallas» y no consideran las características de la región que influyen en la dispersión del petróleo, como las corrientes bajo la superficie.

El 20 % del crudo extraído de ese pozo situado a unos 500 kilómetros de la desembocadura del Amazonas se hundiría y podría afectar al sistema de corales amazónicos, afirma la denuncia.

Por otro lado, las organizaciones señalan que no se consultó de forma «libre, previa e informada» a los pueblos indígenas de la región, lo que contradice tratados internacionales firmados por Brasil.

«La anulación de la licencia es urgente, ya que fue concedida sin estudios que identifiquen y mitiguen adecuadamente los riesgos y los impactos socioambientales», dijo la gerente jurídica de Greenpeace en el país, Angela Barbarulo, en declaraciones recogidas en un comunicado.

El Ministerio de Medio Ambiente de Brasil defendió el lunes el «rigor» del proceso de licenciamiento, que duró casi cinco años, y dijo que Petrobras había introducido mejoras en el proyecto para responder a hipotéticas emergencias.

El área tiene un potencial de 10.000 millones de barriles recuperables y puede atraer inversiones por 300.000 millones de reales (55.000 millones de dólares) a un país que ya es el séptimo mayor productor de crudo del mundo, según el Gobierno.

El permiso petrolero llega en un momento incómodo, a menos de un mes de que Brasil acoja la cumbre climática de la ONU (COP30) en la ciudad amazónica de Belém, evento en el que el país quiere presentarse como líder mundial en la agenda ambiental.EFE

jmc/cms/gpv

Los preferidos del público

Los más discutidos

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR