
ONG salvadoreña denuncia supuesto traslado de activista a prisión pese a orden judicial
San Salvador, 4 jul (EFE).- La defensora de derechos humanos salvadoreña Ruth López, detenida desde el 18 de mayo en El Salvador, supuestamente fue trasladada de una división de la Policía Nacional Civil (PNC) a una prisión en el occidente del país a pesar de que una orden judicial lo impedía por razones de salud, denunció el viernes la organización Cristosal.
«Este viernes, en horas de la mañana, nuestra compañera Ruth López fue trasladada presuntamente de la División de Tránsito Terrestre, donde se encontraba, a la Granja Penal de Izalco», indicó en X.
Sin embargo, agregó que «esto no se ha corroborado, ya que las autoridades no dieron información certera a sus defensores».
«Cristosal lamenta que esta medida se haya realizado en contra de una resolución judicial que ordenaba no trasladarla por razones de salud, a raíz del habeas corpus interpuesto a favor de Ruth», acotó la fuente.
Indicó que «esta situación la coloca nuevamente en condición de desaparición mientras no se corrobore su paradero, por lo que exigimos respeto a su integridad física y emocional».
De acuerdo con Cristosal, sus defensores «informarán en las próximas horas esta situación al tribunal que conoce el caso y a la Sala de lo Constitucional» de la Corte Suprema de Justicia.
López -una de las voces más críticas del Gobierno de Nayib Bukele, fue detenida el pasado 18 de mayo y enfrenta un proceso penal por supuesto enriquecimiento ilícito y fue declarada recientemente como «presa de conciencia» por Amnistía Internacional.
El Gobierno de Nayib Bukele ha recibido críticas en las últimas semanas por las detenciones de al menos cinco activistas y críticos de su Administración.
Además de López, reconocida en 2024 por la BBC como una de las mujeres más influyentes, está el abogado constitucionalista Enrique Anaya, el abogado ambientalista Alejandro Enríquez, el pastor y líder comunitario José Ángel Pérez y el portavoz de una organización humanitaria Fidel Zavala.
También se conoció la salida de la activista y directora del Socorro Jurídico Humanitario (SJH), Ingrid Escobar, tras conocer sobre una posible «detención arbitraria» en su contra. EFE
hs/rao/gbf