
Oposición sursudanesa desafía al Gobierno y restituye a gobernador en zona bajo su control
Yuba, 31 ago (EFE).- El Movimiento de Liberación del Pueblo de Sudán en la Oposición (SPLM/A-IO), encabezado por el vicepresidente sursudanés Riek Machar, restituyó este domingo al general Alfred Futuyo Karaba como gobernador del estado de Ecuatoria Occidental (suroeste del país), lo que supone un nuevo desafío al Gobierno central.
“Revoco la destitución y restituyo a Su Excelencia el teniente general Alfred Futuyo Karaba como gobernador del estado de Ecuatoria Occidental, con efecto inmediato”, indicó la orden, que se ampara en el Acuerdo de Paz Revitalizado de 2018.
Futuyo, un veterano comandante opositor, ya había ejercido como gobernador en virtud del pacto de reparto de poder contemplado en ese acuerdo, que repartió esferas de influencia entre las partes en conflicto mientras se avanzaba en el proceso de transición.
El decreto fue emitido por Oyet Nathaniel Pierino, presidente interino del SPLM/A-IO y comandante en jefe del movimiento, apenas una semana después de ser destituido por el presidente del país, Salva Kiir, de su cargo de primer vicepresidente del Parlamento.
El regreso de Futuyo bajo la única autoridad del SPLM/A-IO refleja la voluntad de la oposición sursudanesa de consolidar estructuras paralelas a las del Gobierno de Kiir.
La medida llega en medio de crecientes tensiones internas y de la marginación del vicepresidente Machar, retenido de facto en Yuba con severas restricciones a su libertad de movimiento desde que las tensiones políticas y la violencia comenzaron a agravarse a principios de este año.
Analistas políticos locales indicaron a EFE que la formación de administraciones rivales en Ecuatoria Occidental y otros estados podría agravar las divisiones y poner en riesgo el frágil proceso de paz de Sudán del Sur, país que aún no ha podido celebrar elecciones desde su independencia en 2011, ya que han sido aplazadas hasta en cinco ocasiones.
Kiir, de 73 años, lleva en el poder desde la independencia de Sudán del Sur en 2011, y planea presentarse a los comicios de 2026, aunque existen dudas sobre la capacidad del país más joven del mundo para organizarlos en medio de la inestabilidad política y los recurrentes brotes de violencia. EFE
asm-pab/amr/jac