The Swiss voice in the world since 1935

Opositor critica que Gobierno venezolano hable de crecimiento económico y no de inflación

Caracas, 21 oct (EFE).- El opositor Henrique Capriles criticó este martes que el Gobierno de Nicolás Maduro hable del crecimiento de la economía venezolana, pero no mencione cifras de inflación, que el Banco Central de Venezuela (BCV) no publica desde octubre de 2024, cuando el país empezó a afrontar episodios de devaluación de su moneda.

«El Gobierno lo único que quiere es hacernos creer que todo está bien y que ahora el único problema que tenemos los venezolanos es (…) esta situación de conflicto externo. Pues no, este no es el único problema que tenemos», manifestó Capriles en un en vivo, transmitido en sus redes sociales.

Asimismo, Capriles criticó que el salario mínimo del país sea de 130 bolívares al mes, la moneda local, unos 0,60 centavos de dólar según el tipo de cambio de hoy del BCV. En marzo de 2022, cuando se aumentó por última vez, equivalía a unos 30 dólares al mes.

El Gobierno otorga, además del salario mínimo, bonos de hasta 160 dólares mensuales a los empleados públicos pagados a la tasa del día del organismo emisor y que no tiene incidencia en el cálculo de beneficios laborales.

Capriles propuso que se otorguen a los pensionados, que reciben 130 bolívares (0,60 centavos de dólares) mensuales, un bono en este mes de octubre y en diciembre de 120 dólares y que enero del próximo año se aumente la pensión a 60 dólares.

Esto, precisó, no es algo «ideal», porque lo «ideal» sería, según dijo, que Maduro ajustara el salario mínimo, que es referencia para las pensiones.

«El mundo ideal es revisar lo que Maduro no quiere revisar, que es un salario mínimo a 130 bolívares. Increíble que esté el salario mínimo a 130 bolívares y la pensión a 130 bolívares», criticó.

Según el BCV, el producto interno bruto venezolano creció un 8,71 % en el tercer trimestre del año respecto al mismo período de 2024 pese a «las adversidades».

El Gobierno de Venezuela ha dicho que los bonos son «una estrategia novedosa para combatir la guerra económica, el bloqueo y las sanciones», así como «evitar la inflación».

El pasado julio, la ONG Provea subrayó que, según la Constitución, el Estado venezolano «tiene la obligación de garantizar un ingreso suficiente para una vida digna, ajustado periódicamente al costo de la canasta básica», que alcanzó en abril los 503,73 dólares, de acuerdo a los últimos datos disponibles de la organización Centro de Documentación y Análisis de la Federación Venezolana de Maestros (Cendas-FVM).EFE

ven/gad

Los preferidos del público

Los más discutidos

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR