Orbán dice que la UE debería salir del «callejón sin salida» de la guerra de Ucrania
Budapest, 21 nov (EFE).- El primer ministro de Hungría, el ultranacionalista Viktor Orbán, opinó este viernes que la Unión Europea (UE) debería dar marcha atrás en lo que calificó de «callejón sin salida» de la guerra, en referencia a la ayuda a Ucrania para defenderse de la agresión rusa.
«Hay que dar marcha atrás del callejón sin salida. El verdadero problema es que los (líderes) europeos han decidido que quieren ir a la guerra», afirmó Orbán en su discurso de los viernes a la radio pública Kossuth.
Orbán insistió en que «habría que imposibilitar» los planes europeos de apoyar a Ucrania ya que esto, dijo, implica «un programa de armamento que va a costar muy caro».
El primer ministro reiteró que Hungría rechaza la propuesta planteada por la presidenta de la Comisión Europea (CE), Ursula von der Leyen, para que los países comunitarios concedan a Ucrania un apoyo fiscal y militar de 135.000 millones de euros.
Orbán volvió a asegurar que este plan es «absurdo» y recalcó que «el dinero de los húngaros es de los húngaros» y que el Gobierno no está dispuesto a sacar dinero del presupuesto para enviarlo a Ucrania.
Hungría es uno de los países que más se beneficia de su pertenencia a la UE al recibir unos 4.000 millones de euros más de lo que aporta al presupuesto común.
Orbán, el mejor aliado de Moscú en la UE, se opone al apoyo militar de Ucrania, un país vecino atacado por Rusia desde 2022.
En relación con los escándalos de corrupción que salpicaron al Gobierno ucraniano, Orbán pidió la creación de un mecanismo que «controla a dónde llega el dinero» que Europa envía a Kiev y afirmó, sin dar detalles, que «desaparecen grandes cantidades de dinero».
El jefe de Gobierno húngaro, que también es un cercano aliado del presidente estadounidense, Donald Trump, se refirió también a las informaciones de que EE.UU. está trabajando en un plan de 28 puntos que prevé, entre otras cosas, conceder a Rusia territorios del este de Ucrania a cambio de una garantía de seguridad de Washington para Kiev y el resto de Europea frente a una posible nueva agresión rusa.
«Las próximas dos o tres semanas serán cruciales. Algo se está desarrollando», se acerca la cumbre de Budapest, afirmó aludiendo a las planeadas negociaciones de paz entre Trump y su homólogo ruso, Vladimir Putin, en Budapest, que fueron canceladas. EFE
mn/as/cg