The Swiss voice in the world since 1935

Organizaciones peruanas denuncian la suspensión de Cumbre Nacional del Medio Ambiente 2025

Lima, 7 jul (EFE).- Diversas organizaciones ambientales de Perú denunciaron este lunes la cancelación de la segunda jornada de la II Cumbre Nacional de Medio Ambiente 2025, que se iba a celebrar en el norte de la Amazonía peruana, y expresaron su indignación ante una decisión que consideraron «sorpresiva e injustificada».

A través de un comunicado, las asociaciones detallaron que las autoridades suspendieron la cumbre, organizada por la Asamblea Nacional de Gobiernos Regionales (ANGR) y el Gobierno Regional de San Martín, este domingo, el mismo día del evento.

La jornada iba a contar con mesas técnicas de trabajo sobre la gestión de recursos hídricos y adaptación al cambio climático, soluciones circulares para el desarrollo sostenible, la protección y restauración de ecosistemas y biodiversidad, fiscalización y certificación ambiental y la ocupación, uso y seguridad del territorio.

«Expresamos nuestro profundo rechazo e indignación frente a la sorpresiva e injustificada suspensión del segundo día del evento, que estaba previsto para el 6 de julio en el Centro Cultural el Cumo, en Moyobamba (capital de la región de San Martín)», según la información difundida.

La nota precisa que, al llegar a este lugar, los representantes se encontraron con las puertas cerradas y la única explicación oficial que recibieron fue que «toda la programación se desarrolló el día anterior y que el 6 de julio solo se llevaría a cabo una reunión interna de gerentes».

«Esto constituye un agravio a nuestro derecho de participación ciudadana y una falta de respeto a los esfuerzos y recursos invertidos por las organizaciones y delegaciones de las 9 regiones visitantes: Arequipa, Áncash, Junín, La Libertad, Loreto, Amazonas, Tumbes, Huánuco y San Martín», indicaron las organizaciones.

Denunciaron, en ese sentido, que esta suspensión «desarticula un proceso clave de articulación territorial y debilita los compromisos climáticos asumidos por los gobiernos regionales, además de representar un retroceso en la construcción de políticas públicas sostenibles y participativas».

Además, afirmaron que los recursos utilizados para este evento provienen del erario público y, por tanto, se debe rendir cuentas de su uso y de los resultados esperados.

«Levantamos nuestra voz de protesta ante el Poder Ejecutivo, el Congreso, la Asamblea Nacional de Gobiernos Regionales, el Gobierno Regional de San Martín, y la comunidad internacional, exigiendo que se garantice una real y efectiva inclusión de la sociedad civil organizada en la toma de decisiones ambientales», añadieron.

El comunicado enfatizó que su lucha frente al calentamiento global, la desertificación, la deforestación y la contaminación del agua «requiere de espacios legítimos, accesibles y transparentes».

Las organizaciones que iban a participar y firmaron el comunicado son la Defensoría de Agua y Bosques (ADABS), ASAMDES (Asociación Ambientalista para el Desarrollo de Rioja), el Frente de Defensa de Rioja, el Consejo Ambiental del distrito Elías Soplin Vargas y el Frente de Defensa de Moyobamba, entre otras. EFE

pbc/dub/ess

Los preferidos del público

Los más discutidos

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR