Organizaciones piden más impuestos ambientales para financiar política climática de México
Ciudad de México, 25 nov (EFE).- La Alianza por la Justicia Fiscal propuso este martes crear nuevos impuestos ambientales al turismo o a los transportes de lujo, así como aumentar los actuales, para financiar las políticas públicas de México y poder así «sostener» la lucha contra la «grave crisis climática» que sufre el país.
De este modo, la unión de organizaciones ambientalistas defendió la imposición en México de nuevos gravámenes al transporte de lujo, al turismo o a la congestión de vehículos, entre otras actividades que generan «altas emisiones» de carbono y un impacto «negativo» en la calidad ambiental del país.
Tras la conclusión la semana pasada de la cumbre del clima COP 30 en Brasil, la Alianza por la Justicia Fiscal presentó este martes el cuadernillo ‘Más verdes, más justos: impuestos que cuiden el planeta y a las personas’,en el que insta a luchar contra la «triple crisis ambiental» -cambio climático, contaminación y pérdida de diversidad- que, afirma, padece México.
«Si no se aplican impuestos justos a quienes más tienen y no se reparte mejor el dinero público y se le da suficiente financiación, es muy difícil que México cumpla los objetivos de reducción de emisiones», destacó Arabel Alí, de la ONG Red de Acción Climática, que forma parte de la alianza ambientalista.
En la presentación de la publicación, Alí subrayó que el país está ante un «momento histórico» en materia climática, por lo que reclamó la adopción de medidas como un aumento de los impuestos a los yates o a los jets privados, que puede contaminar hasta «14 veces más» por pasajero que un vuelo comercial.
Por su parte, Diego Merla, de Oxfam, señaló que el 1 % de México «más rico» contamina igual que el 80 % «más pobre», por lo que pidió una reforma fiscal «progresiva que se oriente a los que más dinero tienen».
«Hay que poner el foco en bienes de lujo como automóviles, joyas, arte, jets o yates. México es el segundo país con más jets privados (…) ¿Qué justificación hay en una crisis climática de esta magnitud para que existan vuelos en jets privados si no son para alguna emergencia?», se preguntó.
Por ello, la Alianza por la Justicia Fiscal defendió gravar actividades contaminantes como el turismo, el transporte pesado o la minería, lo que «ayudaría a evitar el calentamiento global», a la vez que serviría para financiar la «ambiciosa política climática» del país fijada en la COP 30 con una reducción «considerable» de las emisiones. EFE
des/afs/acm
(foto)