Orsi celebra la adhesión de Uruguay al CPTPP y está expectante por el acuerdo UE-Mercosur
Montevideo, 21 nov (EFE).- El presidente de Uruguay, Yamandú Orsi, celebró este viernes la adhesión de su país al Tratado Integral y Progresista de Asociación Transpacífico (CPTPP), al tiempo que dijo que está expectante por la firma del acuerdo entre el Mercosur y la Unión Europea.
En una rueda de prensa, el mandatario felicitó a quienes trabajaron en el CPTPP y dijo que eso es «evidentemente» una política de estado.
En ese sentido, contó que en esta jornada dialogó con el exvicecanciller Nicolás Albertoni, quien siempre le planteó «que era una buena herramienta».
Por otra parte, dijo que la Cumbre del Mercosur aparentemente se celebrará el 20 de diciembre, aunque hay algunas dificultades porque alguno de los actores no podía estar.
«Más allá de la Cumbre, que se tiene que hacer porque hay un traspaso de mando, estamos todos muy expectantes por algo que no es de la cumbre en sí, sino que es de los cancilleres, que es la firma con la UE», dijo.
Orsi hizo hincapié en la importancia de «abrir todas las puertas posibles», en un mundo en el que muchas puertas se cierran.
Uruguay fue aceptado para integrarse al CPTPP, que reúne el 15 % del Producto Bruto Interno mundial y es integrado por doce países con una población de 595 millones de personas.
El tratado tiene como países miembros a Australia, Brunei, Canadá, Chile, Japón, Malasia, México, Nueva Zelanda, Perú, Singapur, Reino Unido y Vietnam.
El ingreso de Uruguay le dará al país igualdad de condiciones en el acceso a mercados donde se encontraba en desventaja ante competidores que no debían pagar aranceles.
Así lo explicó este viernes en una rueda de prensa la vicecanciller Valeria Csukasi, quien añadió que esto abre una opción de mejorar la inserción en mercados donde Uruguay venía «muy retrasado» y de esa forma cumplir con un reclamo del sector productivo. EFE
scr/rmp/sbb