OSF invertirá 19 millones de dólares en apoyo a defensores ambientales y proyectos verdes
Washington, 11 nov (EFE).- La organización si ánimo de lucro Open Society Foundations ha anunciado durante la Cumbre del Clima COP30 en Brasil una inversión de 19,5 millones de dólares en América Latina con el objetivo de impulsar la justicia ambiental, apoyar la labor de los defensores ambientales y fomentar un crecimiento económico sostenible y equitativo en la región.
La presidenta de Open Society, Binaifer Nowrojee, ha afirmado que estas inversiones «reflejan un compromiso profundo con la justicia climática, el fortalecimiento de la participación democrática y la prosperidad para todas las personas».
Nowrojee ha defendido el Acuerdo de Escazú de 2018, ratificado por 24 países de América Latina y Caribe, porque «empodera a las comunidades y protege a quienes defienden el medioambiente» y ha recordado que el Soros Economic Development Fund (SEDF) busca generar oportunidades con inversiones «inteligentes».
Los fondos anunciados durante la COP30 de Belém, Brasil, buscan fortalecer el Acuerdo de Escazú mediante apoyo financiero a la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) y a organizaciones civiles, con el fin de proteger a los defensores ambientales y garantizar el acceso público a la información ecológica.
La segunda línea contempla inversiones del SEDF en iniciativas privadas de crecimiento verde, con colaboración, por ejemplo, con el fondo brasileño SP Ventures, enfocado en tecnología agrícola para reducir emisiones y combatir la deforestación, o EcoEnterprises, liderado por mujeres y centrado en negocios que protegen ecosistemas y generan empleos locales.
La tercera medida promueve el desarrollo de Finanzas Soberanas Sostenibles en Brasil, apoyando la creación de un Fondo de Descarbonización junto al Banco de Desarrollo del Estado de Espírito Santo y el Foro Brasileño de Fondos Soberanos, que buscan redirigir los ingresos del petróleo y la minería hacia sectores verdes.
Finalmente, la fundación respaldará la implementación del Plan de Transformación Ecológica de Brasil en colaboración con el Ministerio de Hacienda y los consorcios regionales de gobernadores del Nordeste y la Amazonía para canalizar inversiones hacia biocombustibles y bioinsumos, generando nuevos empleos y reduciendo desigualdades. EFE
jmr/icn