Oxfam lamenta que la declaración de líderes del G20 no abogue por gravar a los superricos
Johannesburgo, 23 nov (EFE).- La ONG Oxfam lamentó que los países ricos y los aliados del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, hayan «diluido» la declaración adoptada por los líderes del G20 en su cumbre anual, celebrada hasta este domingo en Johannesburgo, al criticar que no incorpora el «claro impulso mundial» para gravar a los superricos.
«Es decepcionante que los países ricos y sus aliados hayan diluido el comunicado, claramente asustados por el fantasma del presidente Trump. El comunicado no refleja el claro impulso mundial para gravar a los superricos», señaló el responsable de Política y Abogacía sobre Desigualdad de Oxfam, Max Lawson, en un comunicado divulgado tras conocerse el contenido de la declaración.
Lawson consideró que, ahora que Estados Unidos toma el relevo a Sudáfrica y asume la presidencia rotatoria del G20, foro que reúne a las mayores economías del mundo, «nunca ha sido más clara la elección entre un mundo de oligarquía global o de igualdad».
«La desigualdad es una elección política. Gravar a los superricos, abordar las crisis de deuda y climática e invertir en un futuro más justo son decisiones que los países pueden y deben tomar, independientemente de quién esté al mando del G20», añadió.
Aun así, celebró que los jefes de Estado y de Gobierno del bloque, reunidos desde el sábado en el Centro de Exposiciones Nasrec, adoptaran finalmente un documento final -por «abrumadora mayoría», según la presidencia sudafricana-, pese a la incertidumbre inicial generada por la ausencia de EE.UU. en los debates de la cumbre.
«Sudáfrica ha dado un ejemplo al mundo al garantizar que el G20 se mantuviera firme y acordara colectivamente una declaración de líderes -defendiendo el multilateralismo- a pesar de las presiones de Estados Unidos», remarcó la ONG.
Asimismo, celebró que la presidencia sudafricana situara la emergencia de la desigualdad global en el centro de la agenda, al recordar que esta es la primera reunión de líderes mundiales «en la historia» en la que esto ocurre.
«Esto es un testimonio del liderazgo de Sudáfrica, que puso a los miles de millones de personas antes que a los multimillonarios», señaló Lawson.
Los líderes reunidos en Johannesburgo adoptaron la declaración al inicio de la jornada del sábado, en un cambio de agenda de última hora, ya que el documento final suele aprobarse al término de la cumbre.
El texto aboga por la «cooperación multilateral» e incluye resoluciones sobre cambio climático, minerales críticos, sostenibilidad de la deuda y el compromiso de trabajar por la paz en conflictos de acuerdo con la Carta de la ONU.
La declaración salió adelante pese al rechazo de Argentina, que alegó que no podía respaldarla debido a «discrepancias» con el texto acordado, y pese a las presiones de la Casa Blanca a Sudáfrica para que no aprobara una declaración de líderes en ausencia de una delegación estadounidense. EFE
pga/pa/alf