The Swiss voice in the world since 1935

Oxford Economics no espera un proceso de desinflación rápido en Argentina

Buenos Aires, 13 nov (EFE).- La consultora británica Oxford Economics informó este jueves que revisó a la bajada su previsión de inflación para 2026 en Argentina, pero advirtió que el proceso de desinflación en el país suramericano no será «rápido».

En un reporte difundido este jueves, la firma global de asesoría dijo que ajustó a la bajada su proyección de inflación en Argentina para el próximo año del 29 % al 27,8 %.

La revisión del pronóstico fue difundida después de que este miércoles el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) de Argentina informara que el índice de precios al consumidor creciera en octubre un 2,3 % con respecto a septiembre, lo que implica una aceleración con respecto a la tasa del 2,1 % que se había registrado en el noveno mes del año.

«A pesar de la leve estabilización del peso tras el rescate estadounidense y las elecciones de mitad de mandato, los datos semanales de precios apuntan a un repunte de la inflación de los alimentos en noviembre», sostuvo Oxford Economics.

La firma dijo que, sin embargo, «es probable que las presiones cambiarias disminuyan en las próximas semanas a medida que se disipe la incertidumbre electoral».

«Dicho esto, no prevemos un proceso de desinflación rápido. En nuestra opinión, el impacto de las medidas de ajuste fiscal sobre los precios ya se ha absorbido por completo, y el ritmo de la desinflación dependerá de las políticas monetarias y cambiarias del gobierno, así como de la reducción del gasto en subsidios», indica el informe.

Oxford prevé que los precios al consumidor aumenten un 2 % intermensual en promedio en 2026, «lo que refleja una liberalización gradual del tipo de cambio y una continua reducción de los subsidios a la electricidad y el gas».

La consultora advirtió que los riesgos en materia inflacionaria «se inclinan al alza, ya que la sobrevaloración del peso y un posible cambio a un régimen de tipo de cambio totalmente flotante podrían impulsar la inflación por encima de lo previsto».

Tras la súbita devaluación del peso argentino dispuesta por el Gobierno de Javier Milei apenas iniciar su mandato, en diciembre de 2023, y el impacto de sus primeras medidas ultraliberales, la inflación se disparó hasta una tasa mensual del 25,5 % en el último mes de 2023 y una variación interanual del 289,4 % en abril de 2024.

Pero a mediados de 2024 los precios iniciaron una tendencia descendente en Argentina, como resultado de un fuerte ajuste fiscal y monetario y un derrumbe del consumo que aplastó la demanda.

Entre mayo y agosto pasado, el índice de inflación se mantuvo en tasas de variación mensual menores al 2 % mensual, pero en septiembre ya se había acelerado al 2,1 %, en parte como consecuencia del impacto en los precios de la alta volatilidad en la cotización del dólar estadounidense en la plaza cambiaria argentina, un fenómeno que se repitió en octubre.

Los precios al consumidor acumularon en 2024 una subida del 117,8 % en Argentina, por debajo del alza del 211,4 % de 2023. EFE

nk/pd/cpy

Los preferidos del público

Los más discutidos

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR