Pakistán y Afganistán se reúnen en Estambul para abordar su crisis fronteriza
Islamabad/Kabul, 25 oct (EFE).- Representantes del Gobierno de Pakistán y del Gobierno de facto de Afganistán se reunirán este sábado en la ciudad turca de Estambul para abordar su crisis fronteriza y garantizar la creación de un mecanismo que asegure la aplicación efectiva del alto el fuego alcanzado el 19 de octubre por estos dos países en Doha.
El régimen talibán estará representado en Estambul por el viceministro del Interior de facto de Afganistán, Haji Najib, según informó anoche en un mensaje en X el principal portavoz de los talibanes, Zabihullah Mujahid.
«Durante esta reunión, se centrarán las discusiones en los temas pendientes», añadió el portavoz.
Por su parte, Islamabad no ha informado sobre quien acudirá al encuentro en Turquía, aunque sí aseguró que espera «la creación de un mecanismo de supervisión concreto y verificable», dijo ayer en su rueda de prensa semanal el portavoz del ministerio de Asuntos Exteriores paquistaní, Tahir Andrabi.
La reunión tendrá lugar casi una semana después de la auspiciada por Catar en Doha, donde Islamabad y Kabul sellaron un pacto de alto el fuego que terminó con una semana de enfrentamientos armados mortales a lo largo de la Línea Durand, la porosa frontera de más de 2.600 kilómetros que separa Pakistán de Afganistán.
Los enfrentamientos fronterizos fueron los peores en décadas entre estos dos países del sur de Asia.
La oleada de choques vino motivada por la afirmación por parte de Pakistán de que Afganistán ofrece refugio en su territorio a miembros del grupo Tehreek-e-Taliban Pakistan (TTP) o talibanes paquistaníes, a los que Islamabad acusa de llevar a cabo acciones terroristas en la provincia de Khyber Paktunkhwa y contra los que lanza habituales operaciones de seguridad.
Kabul niega estas afirmaciones.
El conflicto se produjo además en un contexto de inestabilidad en la región tras el grave enfrentamiento en mayo entre la India y Pakistán, y en pleno retorno a Afganistán de millones de refugiados deportados provenientes tanto de Irán como de territorio paquistaní. EFE
lk-aa-jgv/alf