
Palestina prevé que Israel incumpla órdenes de la CIJ y pide presión para respetar la ley
La Haya, 22 oct (EFE).- El Gobierno palestino predijo este miércoles que Israel “no cumplirá ni asumirá las responsabilidades” dictadas hoy por la Corte Internacional de Justicia (CIJ) y pidió a la comunidad internacional que lo obligue a “respetar la ley”, después de que el tribunal le ordenara “no usar el hambre como método de guerra” y “aceptar y facilitar” los planes de ayuda, incluidos los de la UNRWA.
En una declaración leída en La Haya por el embajador palestino Ammar Hijazi, Palestina afirmó que “todos sabemos que Israel no cumplirá ni asumirá las responsabilidades establecidas por la Corte” y sostuvo que ahora “la responsabilidad recae en los Estados, que deben hacer cumplir estos valores y obligar a Israel a respetar la ley”.
Según Hijazi, existen “muchas herramientas para hacerlo” y “este no es momento de retroceder, sino de avanzar”, tras “dos años de crueldad y criminalidad abyectas, de someter al pueblo palestino a un genocidio sin precedentes en tiempos recientes”.
“Ha llegado el momento de que la comunidad internacional esté a la altura del desafío”, añadió.
“No hay ningún pretexto, contexto ni excusa que Israel pueda usar para justificar el bloqueo a las organizaciones internacionales en el territorio palestino ocupado ni para impedir la labor de la UNRWA. El tribunal fue muy claro sobre la UNRWA, que ha sido objeto de una campaña destinada a socavar su presencia, su posición internacional y su reputación”, afirmó el diplomático.
Añadió que, tras la opinión consultiva emitida hoy por la CIJ, Israel no puede “bajo ninguna circunstancia obstaculizar, poner en peligro, limitar o detener la labor de los funcionarios de la ONU y de otras organizaciones internacionales presentes allí”.
“El uso del hambre y de los bienes esenciales para la supervivencia de la población como arma constituye un crimen de guerra según el derecho internacional. Por tanto, la Corte fue muy clara al establecer que Israel tiene la obligación de no violar esas normas y de respetarlas”, subrayó Hijazi.
El embajador insistió en que Israel debe permitir el acceso de Naciones Unidas y de las organizaciones internacionales, recordando que “esto es esencial, teniendo en cuenta que el pueblo palestino ha sido sometido al hambre y a la negación de sus necesidades básicas para sobrevivir”.
“Empezamos tratando con esos Estados reacios que cuestionaban las intenciones de la UNRWA. Esas intenciones ya no son cuestionables ante la ley. Sabíamos desde el principio que no eran válidas, pero a veces se necesita que un tribunal lo establezca, como ocurre con el genocidio. Aún seguimos enfrentando resistencia de algunos Estados a reconocer que lo que ocurre en Gaza constituye un genocidio”, concluyó.
La CIJ advirtió este miércoles que Israel “no ha fundamentado” los supuestos vínculos de la UNRWA con Hamás y lo instó a cumplir con su obligación de “aceptar y facilitar los planes de ayuda” de la ONU en Gaza, recordándole que no puede “usar el hambre como método de guerra”. EFE
ir/ahg/lar